Published on Fri, 2011-11-18 08:02
La sociedad civil mundial no se ha quedado de brazos cruzados ante el aparente estancamiento de las negociaciones rumbo a la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático, que comenzará el día 28 en Durban, Sudáfrica. Además de lanzar un llamado de alerta para forzar a los países industrializados a renovar su compromiso de reducir sus emisiones de gases invernadero, docenas de organizaciones preparan movilizaciones por justicia climática en todo el mundo para la próxima semana, previa a la conferencia. |
Published on Thu, 2011-11-17 10:01
La Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático que comenzará a fin de mes en Durban, Sudáfrica, es la última oportunidad para reemplazar el Protocolo de Kyoto, que expira el año próximo, con otro convenio que limite las emisiones de gases invernadero, advirtió Nicole Werner, experta en ambiente y clima de Alliance Sud, punto focal de Social Watch en Suiza. |
Published on Wed, 2011-11-16 09:28
“El surgimiento de las crisis financiera, alimentaria y económica, entre otras a las que las normas de privatización y liberalización de la OMC no pudieron prevenir —y que, por el contrario, alentaron—, brinda una oportunidad para reflexionar sobre los graves problemas endémicos del modelo particular de globalización que la OMC ha consolidado a nivel mundial”, exhortó una treintena de organizaciones de la sociedad civil con miras a la Octava Conferencia Ministerial de esa institución con sede en Ginebra el mes próximo. |
Published on Wed, 2011-11-16 08:09
El 20 por ciento más rico de los canadienses son responsables de casi el doble (1,8 veces más) de las emisiones de gases invernadero que los de menores ingresos, según un estudio presentado esta semana en Ottawa por el Centro Canadiense para Políticas Alternativas (CCPA), uno de los puntos focales de Social Watch en ese país norteamericano. |
Published on Fri, 2011-11-11 15:13
Tres semanas antes del Cuarto Foro de Alto Nivel sobre la Eficacia de la Ayuda en Busan, Corea del Sur, la sociedad civil no oculta su desilusión sobre los resultados que prevén. “En la relativa oscuridad de reuniones a puertas cerradas, los gobiernos donantes hacen intentos de último minuto para renegar de sus compromisos en materia de transparencia de la ayuda”, resumió Claudia Elliot, portavoz de la campaña Make Aid Transparent. Todo el proceso parece sembrar dudas sobre el propio concepto de asistencia al desarrollo. |


