| 
               
	   
Noticias
    
  
  
      
        
      
| Published on Thu, 2012-08-09 15:23 
|   Ban Ki-moon informa a laAsamblea General.
 (UN Photo/Devra Berkowitz)
 |  La  ONU prepara la agenda de desarrollo que reemplazará los Objetivos para el  Desarrollo del Milenio (ODM), con un panel asesor designado el 31 de julio y  una posible Cumbre de Desarrollo para 2015, plazo en que vencerán aquellos  compromisos, escribió Martin Khor, director ejecutivo del South Centre, en su columna  más reciente para el diario malasio The Star y Agenda Global. |  
      
| Published on Wed, 2012-08-08 15:10 
|   Foto: Pueblo Sarakayu |  El pueblo kichwa  de Sarayaku celebrará el domingo 12 un precedente jurídico de gran relevancia  para la defensa de los derechos indígenas: la Corte Interamericana de Derechos  Humanos estableció en una sentencia obligatoria parámetros claros para la  consulta y el consentimiento, previo, libre e informado frente a proyectos  extractivos. |  
      
| Published on Wed, 2012-08-08 15:08 
|   Presentación de la propuesta deCIDEP en Zaragoza.
 (Foto: CIDEP)
 |  Las  autoridades de la localidad salvadoreña de Zaragoza aprobaron la aplicación de  la “Propuesta de Política Municipal de Niñez y Adolescencia” elevada por la Asociación  Intersectorial para el Desarrollo Económico y el Progreso Social (CIDEP, punto  focal nacional de Social Watch) como instrumento que garantice la consagración  plena de los derechos de niños y niñas. |  
      
| Published on Mon, 2012-08-06 12:29 
|   Foto: CAOI |  Organizaciones  representativas de comunidades indígenas de Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú  advirtieron, reunidos en la localidad colombiana de Cundinamarca, sostuvieron  que los Estados de “todo el continente” americano “persisten en la aplicación  de un modelo neoliberal extractivista” que vulnera sus derechos y “depreda la  Madre Tierra”. |  
      
| Published on Fri, 2012-08-03 13:13 
|   Instalaciones de la Mina SanCristóbal en Potosí. (Foto:
 Fundación Tierra)
 |  Los proyectos  de ley sobre minería a debate en Bolivia dejan en evidencia que el oficialismo  no toma en cuenta las propuestas de los pueblos indígenas al tratar cuestiones  que los afectan, advirtió el Consejo Nacional de Ayllus y Markas del Qullasuyu  (Conamaq). Esta organización, representativa de las nacionalidades y pueblos originarios  del Altiplano y los Andes del país latinoamericano, urgió a las transnacionales  mineras a retirarse del territorio. |  
      
| Published on Fri, 2012-08-03 13:11 
|   Protesta el mes pasado enBarcelona, España (Foto:
 Davidlohr Bueso/Flickr/CC)
 |  Los países  emergentes del mundo en desarrollo ya sufren los efectos adversos de la crítica  situación económica de Estados Unidos y Europa, según evaluó Martin Khor, director  ejecutivo de South Centre y fundador de la Red del Tercer Mundo, en su más  reciente columna para Agenda Global y el diario The Star, de Malasia. Los  perjuicios más evidentes son la caída de las exportaciones por la merma de la  demanda del Norte industrial, la disminución del ingreso de capitales (con  peligro de fugas) y el deterioro de las condiciones crediticias, explicó Khor. |  
      
| Published on Wed, 2012-08-01 08:43 
La Plataforma  Social en Defensa del Estado de Bienestar y los Servicios Públicos de España,  compuesta por 55 organizaciones, rechazó el Plan de recortes aprobado en julio  por el gobierno de Mariano Rajoy, por considerarlo “una agresión sin  precedentes a la democracia, a las personas y a sus derechos”. |  
      
| Published on Wed, 2012-08-01 08:40 Los maltratos  contra dos detenidos en una comisaría de General Güemes, en la noroccidental provincia  argentina de Salta, dejan en evidencia la necesidad urgente de una reformas  estructural de los sistemas penitenciarios y policiales del país y de sancionar  el Mecanismo Nacional de Prevención contra la Tortura, aprobado por la Cámara  de Diputados en septiembre pasado y que, desde entonces, espera ser debatido en  el Senado. |  
      
| Published on Tue, 2012-07-31 15:30 
|   Cecilia Moreno Rojas |  El problema de  Panamá no es el crecimiento económico sino la falta de políticas públicas para  cerrar las brechas sociales, sostuvo Cecilia Moreno Rojas, directora del Centro  de la Mujer Panameña y representante en ese país latinoamericano de Social  Watch, entrevistada por el diario La Estrella. Moreno Rojas  se manifestó preocupada porque, en su percepción, la sociedad panameña empieza  a aceptar como normal la pobreza en Panamá y porque el país carece de una “estrategia  nacional para reducirla”. |  
      
| Published on Fri, 2012-07-27 15:52 
|   Armine Yalnizyan. (Foto: CCPA) |  El cierre en Peterborough,  Canadá, de una fábrica de la mayor cadena de heladerías del mundo,  Baskin-Robbins, es una demostración más de cómo la economía global incide en las  economías locales, sobre todo en el empleo y en los salarios, según explica en  una columna para el diario The Globe and Mail de Toronto Armine Yalnizyan, principal  economista del Centro Canadiense para las Políticas Alternativas (CCPA). |  
    
    
SUSCRIBIRSE A NUESTRO BOLETÍN Enviar   |