El cumplimiento de los ODM en peligro inminente

Organizado por: Licenciado Roberto Velásquez
Coordinadora Civil

Introducción

El informe que a continuación se presenta sobre el cumplimiento de los objetivos de desarrollo del milenio en Nicaragua, es una síntesis elaborada con información producida en documentos oficiales de la coordinadora civil, la cual refleja la visión y enfoque de derechos humanos que asume esta alianza de organizaciones. Igual se ha consultado a otros actores como medios de comunicación y naciones unidas. Este diagnóstico es un reflejo de la realidad en el cumplimiento de los Objetivos de desarrollo del milenio en Nicaragua.

En el año 2000, Nicaragua acordó ante Naciones Unidas los Objetivos de Desarrollo del Milenio, los cuales tienen como misión la superación de la pobreza en la cual está sumido el País, Identificado como el segundo país más pobre de América Latina.

Uno de los ocho objetivos se refiere a establecer alianzas mundiales, con el fin de mejorar las relaciones entre los países desarrollados con los menos desarrollados, en materia de políticas de comercio, inversión, ayuda externa  y condonación de la deuda externa, clave para alcanzar sin dudas los otros siete objetivos tales como: Erradicar el hambre, alcanzar la educación primaria universal, la equidad entre los géneros, bajar la mortalidad infantil, mejorar la salud materna, combatir el virus del Sida y otras pandemias, así como promover el cuidado ambiental.

A poco tiempo del 2015 para alcanzar esa meta, el cumplimiento de los ODM está encontrando serias dificultades, consecuencia de Varios factores. Primero: Porque aún se continúa siendo el segundo país más pobre de la región (con una población de 5,8 millones de personas, donde el 47 por ciento viven en la pobreza) con insuficiente financiamiento y poca capacidad de gestión para lograrlo, y Segundo: Porque el país se encuentra enfrentando serios problemas de gobernabilidad, entre ellos los más determinantes han sido la suma de tres fraudes electorales en los años 2008, 2011 y 2012 dejando al País condenado a un Régimen Autoritario que ha venido Desmantelando la débil institucionalidad y el Estado de Derecho, atropellado los más elementales derechos humanos de las y los Nicaragüenses.

El plazo se está venciendo y el compromiso para combatir la pobreza y las desigualdades es vinculante para todos los y las nicaragüenses, sin embargo estamos muy distantes de su cumplimiento. Además se plantea el reto de que no solo se trata de cumplir por cumplir dichos Objetivos (del Milenio), sino también que nuestro pueblo tenga verdadera y equitativamente acceso a mejor educación, salud, Alimentos nutricionales y programas de educación. Que por un lado ayuden eficazmente a combatir el Sida, la Mortalidad infantil y que por otro ayuden a Proteger el Medio ambiente.

Para ello el Gobierno tenía el compromiso de cumplir con dichas  Metas del Milenio, pero en el proceso se dieron enormes dificultades y Compromisos que están inconclusos. Razón por lo cual la ciudadanía se ha organizado de distintas y diversas formas (a pesar de que en el País no existe un ambiente habilitante) para contribuir al desarrollo de los mismos, asumiendo a la vez los principios de Estambul recientemente aprobados y en ese accionar Coordinadora Civil ha tomado posiciones si bien es cierto críticas, pero a la vez ha hecho importantes propuestas en relación con el fortalecimiento del Estado y la reducción de pobreza y un ejemplo de ello es la reciente propuesta de Justicia Fiscal impulsada entre 2012 y 2013 en el País, denominada “Hacia un sistema Tributario más justo y equitativo”, la cual se llevó a cabo en conjunto con la Alianza Tributaria, mediante un proceso de 400 talleres en todo el País, de Consulta, análisis y fortalecimiento de la misma con la participación de más de 10,000 ciudadanos, Diversos representantes de Organizaciones sociales, Empresa privada, Universidades, Diputados e inclusive funcionarios de Gobierno.

La imperdonable decisión de no invertir el 7% del PIB en educación

Nicaragua debería llegar a 2015 con una cobertura de 100 por ciento de la educación primaria para cumplir el segundo ODM, partiendo de una base de 75% de niños matriculados en 1998.

Según uno de los últimos reportes de cumplimiento de los ODM en Nicaragua, la matrícula escolar era de 80%, y por cada 10 niños y niñas que ingresaban a primer grado, sólo cuatro lograban egresar en sexto grado.

Por otro lado Según cifras del Ministerio de Educación (MINED) señalan que la tasa de culminación de la educación secundaria es del 44%; esto significa que apenas 4.5 jóvenes de ambos sexos de cada 10 en edad de asistir a secundaria se matriculan en este nivel educativo yque solo 4.4 de cada 10 que logran matricularse en secundaria logran completarla.

El hecho de que un porcentaje importante de niños, niñas y adolescentes no logren culminar la educación primaria, que menos de la mitad de los que deberían asistir a secundaria lo hagan, y que de ellos menos de la mitad logre culminarla, determina que los jóvenes nicaragüenses se incorporan al mercado laboral con niveles de escolaridad extremadamente bajos y dada la alta correlación que existe entre niveles de escolaridad y el ingreso laboral que las personas lograrán alcanzar, esto condena a gran parte de estos jóvenes a percibir ingresos laborales durante su vida adulta, que los mantendrán bajo el umbral de la pobreza. Pues se requieren al menos 11 años de escolaridad – la secundaria completa – para obtener un ingreso laboral que comience a superar el umbral de la pobreza. Y la mayor parte de los jóvenes no logra alcanzarese nivel de escolaridad. Es así que las repercusiones del bajísimo nivel de escolaridad de que adolece la mayor parte de la fuerza de trabajo, son extremas. El análisis de la estructura del mercado laboral nicaragüense muestra además que casi 7 de cada 10 empleos en Nicaragua son empleos precarios en el sector informal.

Mayoritariamente, se trata de empleos en los que predominan el auto empleo y los empleos sin remuneración, desempeñados principalmente por familiares, y asalariados de micro unidades informales. Estos empleos generan unos ingresos muy bajos, que mantienen a quienes los desempeñan bajo el umbral de la pobreza,  Una razón fundamental del predominio de este tipo de empleos es que la economía nicaragüense está generando, mayoritariamente, el único tipo de empleos que puede absorber a una fuerza de trabajo con las características de la nicaragüense.

En cierto sentido, el modelo económico-político agro exportador y con un sistema tributario regresivo es entre otras cosas lo que está cerrando la oportunidad a Nicaragua de aprovechar la oportunidad histórica de la transición democrática (BONO DEMOGRÁFICO). Este modelo agro exportador lo único que hasta hoy ha generado es Empleos precarios e informales que condenan a quienes los desempeñan a sobrevivir bajo el umbral de la pobreza.

Nicaragua está invirtiendo cinco veces menos presupuesto que algunos países del área con economías muy similares a los nuestros.

Con la cantidad de recursos que Nicaragua ha venido destinando desde hace más de una década en educación y que según los últimos dos años 2012 y 2013 promedia menos del 3% del Presupuesto General no se cumplirá jamás la meta, y por el contrario, se ampliará la brecha de niñez fuera del sistema escolar.

La inversión anual por persona en educación que alcanza el País, es de una inversión anual en educación de sólo 42 dólares por persona, lo que lo ubica en la cola de los países Centroamericanos. Por lo que dicho Sistema es incoherente para cumplir con dicho Objetivo, en tanto no se concrete en la asignación presupuestaria una base de al menos el 7% del PIB, lo cual parece estar lejos de ser considerado por el actual Gobierno, quien cuenta con los medios suficientes como ningún otro Gobierno para disponer de fondos suficientes para lograr dichos compromisos. Mismos fondos que provienen de la Cooperación Venezolana pero que lamentablemente no pasan por el presupuesto de la Nación.

Mientras tanto el sistema educativo diseñado para alcanzar los Objetivos del Milenio, por sí mismo ha quedado descalificado, puesto que apuesta a una educación obediente a lineamientos partidarios, más que a mejorar la calidad y por tanto el mismo no resulta efectivo para evitar las deserciones, ni mucho menos a mejorar  las capacidades intelectuales de los estudiantes quienes para pasar el año escolar tan solo deben estar afiliados al partido de gobierno e involucrarse en actividades partidarias.

Y este es tan solo uno de los motivos por los cuales se afirma que de no cambiar drásticamente el sistema educativo, difícilmente esa meta se va lograr al 2015 para acercarse al objetivo, Además la realidad impone que el presupuesto asignado a educación tendría que duplicarse.

Disminución de la pobreza y desnutrición: un sueño inconcluso

Nicaragua, acordó reducir el porcentaje de la población que vive en pobreza extrema, partiendo de una base de 19.4 por ciento de pobreza extrema de 1993, hasta alcanzar el 9.7 por ciento de la población en 2015. La meta que se estableció fue reducir a la mitad, entre 1990 y 2015, el porcentaje de personas cuyos ingresos fueran inferiores a un dólar por día.

En cuanto al hambre, el objetivo era reducir el porcentaje de niñez menor de 5 años con bajo peso y desnutrición global, partiendo de una cifra de línea de base de 1993, de 11.5 por ciento, y alcanzar bajarla a 5.9 por ciento en 2015. La meta era reducir a la mitad el porcentaje de personas que padecen hambre. Así mismo entre 2009 y 2010 la desnutrición infantil pasaría de 27 por ciento, reportado en 2006, a 38 por ciento de los niños de hasta cinco años de edad.

No obstante  de cada cinco niños y niñas, uno padece desnutrición crónica en este país, según el informe Estado Mundial de la Infancia 2008, presentado en Managua en junio de 2008 por el Unicef.  Y de acuerdo al documento de Unicef (Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia), 12 por ciento de los recién nacidos presentaban bajo peso, y 30 por ciento de los menores de cinco años tenían una talla inferior a la que les correspondía por su edad.

Un reciente estudio reveló que de una población actual de 5,8 millones de habitantes el número total de personas en situación de pobreza en Nicaragua aumentó en cifras absolutas, por el crecimiento natural anual de la población. En 2005 vivían en pobreza 2,48 millones de los 5,4 millones de los habitantes del país ese año, mientras que en 2009 las personas en esa situación eran 2,56 millones, de una población total de 5,7 millones.

Así mismo aproximadamente 186 mil ciudadanos económicamente activos se encuentran en desempleo y 885 mil están en empleos precarios. Siendo así la tasa de desempleo formal el 8.2 por ciento de la PEA. De la cual en 2010, el 38.8 por ciento PEA (885 mil personas de una masa humana de 2.28 millones) están subempleadas, sin ingresos fijos, sin respaldo de seguro social y sin beneficios laborales.

Programas de gobierno: Para clientelismo partidario o para combatir de verdad la pobreza

Nicaragua según el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Forestal (MAGFOR) Posee unas 550 mil manzanas con vocación agrícola y agropecuaria, las cuales no se usan por falta de financiamiento, capacitación e incentivo a la producción. Siendo esta una de las causas de que dichos programas sean fallidos para tales propósitos. Así mismo  se ha aumentado el área de producción y la productividad por área solamente en productos de agro exportación y no en alimentos que pueden disminuir el hambre de los nicaragüenses.

Otro factor es que quienes producen alimentos básicos no reciben financiamiento ni privado ni estatal y que lejos de ello, lo que ha habido es una campaña de carácter partidaria- estatal- electoral del programa Hambre Cero, el que no se enmarca dentro de una política pública, pues es ejecutado sin visión de largo plazo, sin planes de auto sostenibilidad y con lineamientos más políticos para ganar clientelismo partidario.

Seguimos así dependiendo  del sub-empleo, y contrario a eso la tasa de desempleo abierto aumento de 5,2 por ciento a 8,3 por ciento del 2006 al 2009. En contraste con la tasa de crecimiento económico promedio 2007-2010, que fue de 2.1 por ciento, menor a las tasa de crecimiento que tuvo el país de 2000 a 2006 y mucho menor a la tasa de crecimiento de 3.8 que según PNUD, Nicaragua requería de manera permanente desde 2001 al 2015 para alcanzar las metas. De tal forma que el País para cumplir con los ODM, necesita un mayor crecimiento económico superior al 5 por ciento anual.

Conclusiones

Según un estudio denominado “Objetivos de Desarrollo del Milenio Nicaragua 2006”, elaborado por el Sistema de las Naciones Unidas, la comunidad internacional había venido apoyando a Nicaragua para su desarrollo con más de U$ 4,600 millones entre 1997 y 2005 en concepto de ayuda externa, ya fuera en donaciones, préstamos concesionales y créditos a largo plazo, sin embargo con el retiro de la Cooperación argumentando que el País ha dejado de ser pobre, pasando supuestamente a ser un País de Renta media, el Panorama resulta sombrío.

Desde entonces se establecía que para alcanzar los ODM, a partir de un estudio realizado por PNUD en 2004, el gasto social en salud, educación, agua y saneamiento debería crecer un mínimo de 3.8 por ciento anual entre 2001 y 2015. Lo cual nunca ocurrió.  Se necesitaba crear 90 mil nuevos empleos productivos para una población Económicamente activa de 15 a 60 años lo cual tampoco ha ocurrido. De esta manera, el denominado ‘bono demográfico’, en vez de aprovecharse, está creando las condiciones para que se continúe reproduciendo la pobreza de la mayor parte de la población, y para que se generen crecientes niveles de precariedad laboral, descomposición social, inseguridad y violencia, y niveles masivos de emigración.

El peligro en el País de no cumplir con los ODM es inminente, en virtud de varios factores vinculados al poco crecimiento económico, Falta de inversión suficiente que genere empleo formal, Crecimiento de la población que demanda alimentos y trabajo,  Incremento de la corrupción en el Gobierno y falta de voluntad política del mismo para Dialogar con las diferentes fuerzas sociales, económicas y productivas de la nación. Entre otros.  Hay avances, en algunos más que en otros, pero no son suficientes y no se acercan a la meta.

“El ex Ministro de Educación (Miguel De Castilla), en su momento, había reconocido que ‘al paso que marchaba la educación en el país, necesitábamos un milenio más para poder cumplir’” los Objetivos del Milenio”.

Bibliografía

  • Documento. Estudios posicionamientos oficiales de la Coordinadora Civil.
    Exposición del coordinador de la comisión económica de la CC.- “Adolfo Acevedo”. 21-09-2011.
  • Propuesta a la Nación Actualizada Coordinadora Civil. 2011.
  • Nicaragua y las inalcanzables Metas del Milenio.
    ONU en los medios 18.12.2010
  • Los Derechos Humanos y las Violaciones en Nicaragua Coordinadora Civil
  • Fraude electoral nos sacó de la solidaridad mundial.
    El Nuevo Diario. 6 de febrero de 2011.
  • Lejos de las Metas del Milenio. El Nuevo Diario. 13 de junio de 2010.