El país de las contradicciones

Jagadananda; Sundar N. Mishra
Centre for Policy Research & Advocacy, unidad de CYSD; Voluntary Action Network India (VANI)

La India es un país con una tradición filosófica humanística y una estructura social y prácticas culturales perversas. Es una tierra de sorprendentes contradicciones. Tradicionalmente, la estructura social basada en las castas estuvo caracterizada por la "desigualdad institucionalizada". Las castas representaban grupos sociales separados organizados jerárquicamente según su pureza ritual. La casta impregnaba la vida social, gobernaba las relaciones sociales y determinaba el espacio social, las oportunidades y los estilos de vida del individuo. La modernización, que comenzó con la Constitución india de 1950, incorporó una estructura estatal y un sistema de gobierno que, hasta el momento, no cumplieron sus promesas. Sin embargo, sí lograron transfigurar las raíces de la inequidad, socavando algunas y eliminando drásticamente a otras.

Las mujeres y las nuevas dinámicas

Las mujeres están participando en órganosejecutivos tradicionalmente reservados para hombres.

La Constitución india garantiza la igualdadpolítica. También garantiza el sufragio universal y, por elartículo 15, prohibe la discriminación basada en el sexo. Sinembargo, aún queda mucho por hacer. Entre 1991 y 1997, de 43 a44% de las mujeres ejercieron su derecho al voto en eleccionesparlamentarias y cerca de 57%, sus derechos en eleccioneslegislativas estaduales. La diferencia porcentual entre hombres ymujeres varió entre 13% y 15% en los comicios parlamentarios yentre 5% y 10% en las elecciones locales.

Las mujeres que se postularon para cargoselectos en las elecciones parlamentarias aumentaron del 3,7 % delos candidatos en 1991 a 4,3 % en 1996. Las cifras para laselecciones locales son similares. El éxito obtenido por lascandidatas fue mayor al de los hombres. Pero las mujeres siguensiendo una minoría microscópica en estos órganos.

Los partidos políticos no defienden laparticipación de las mujeres. Sólo 7,5% de los cargos de losniveles superiores de los partidos nacionales son ocupados poréstas (a fines de 1996). La mayoría de las candidatas sepostulan en forma independiente y por tanto carecen delfundamental respaldo organizativo y de infraestructura de lospartidos. Casi todos ellos se opusieron a un proyecto de ley derepresentación femenina en 1996 que habría reservado la terceraparte de las bancas en los cuerpos legislativos para las mujeres.

La cantidad de mujeres que trabajan en laadministración de gobierno, el sistema policial y el cuerpodiplomático creció de 6,7% en 1992 a 7,4% en 1996. Las mujerescon cargos de administradoras/gerentes son muy pocas (2,3%) ysólo 3% de los jueces en los principales puestos del país sonmujeres.

Aunque su participación en los podereslegislativo, ejecutivo y judicial es poco más que simbólica, elsistema Panchayati Raj ofrece nuevas promesas. Recientesmodificaciones realizadas a la Constitución reservan un terciode los puestos locales electos para las mujeres. Aunque lamanipulación del poder ejercida por los hombres de las familiasde las mujeres electas sigue siendo un problema, es atendible elnuevo despertar político que está sucediendo entre las mujeres.

El aporte económico que realizan a través deltrabajo del hogar (estimado entre 25% y 39% del Producto BrutoNacional por la Organización Internacional del Trabajo) esinvisible y no remunerado.

Treinta y tres % de las mujeres del ámbitorural participan en el mercado de trabajo comparado con 56,1% delos hombres (1993-94). En las zonas urbanas, la brecha es aúnmayor (16,4% y 54,2%). La participación de las mujeres en elmercado de trabajo es en gran parte provocada por la pobreza y,por tanto, es un indicador de su estrés económico.

En 1991, 80% de las mujeres trabajadoras sededicaban a tareas agrícolas. El salario promedio de lasagrícolas y no agrícolas (combinado) en la India rural fue 36%más bajo que el de los hombres. En las zonas urbanas, losingresos promedio de los salarios diarios recibidos por empleadasregulares/asalariadas fue 20 % menos que el de sus paresmasculinos. La disparidad aumenta a medida que disminuye el nivelde calificación: la desigualdad fue de 57,8% para lostrabajadores analfabetos. Las trabajadoras urbanas casualesrecibieron sueldos 57% menores que sus pares masculinos. Lossalarios recibidos por trabajadores casuales (de todos lossectores) en zonas rurales y urbanas fueron menores a lossalarios mínimos estipulados por el gobierno.

Muchas empresas (fibra de coco, castaña decajú, "bidi", yute, ladrillo, etc.) con altasconcentraciones de trabajadoras se pasaron del sector formal alinformal. Más de 95% de las mujeres trabajadoras estánempleadas en el sector informal, sin seguridad laboral obeneficios.

La mayor parte de la protección legal sebrinda sólo a los trabajadores del sector formal. Laimplementación efectiva de los beneficios existentes es difícily hay poca información sobre la forma de obtenerlos.

Los beneficios por maternidad (Ley deBeneficios Maternales, 1961) se otorgan a los dos primeros hijosde las madres mayores de 19 años. Entre ellos se encuentran lamenor carga horaria durante períodos específicos antes ydespués del parto, un estipendio médico mínimo de 250 rupias,si no se recibe tratamiento perinatal, así como guarderías ytiempo libre para alimentar a los hijos. Está prohibido trabajarmás de 9 horas entre la hora 6:00 y las 17:00.

La igualdad de remuneración para hombres ymujeres por el mismo o similar trabajo se encuentra protegida enla Ley de Igualdad de Remuneración de 1976. La discriminaciónestá prohibida en relación a la contratación y las condicionesde servicio. La Ley de Compensación del Trabajador otorga a lostrabajadores el derecho de compensación. Sin embargo, lasmujeres que trabajan en el sector informal no están incluidas eneste marco legal.

Aunque la estructura actual no las favorece,existen señales de cambio. Las mujeres están ingresando aocupaciones profesionales en niveles más altos. Peronuméricamente, siguen siendo muy pocas. Las trabajadoras siguendominando el ámbito de las secretarias, las empleadas públicas,recepcionistas, azafatas aéreas y enfermeras.

Educación: La Deficiencia Básica

La Constitución garantiza igualdad deoportunidades a todos los ciudadanos sin distinción de raza,sexo y casta. La misma estipula que el Estado brindaráeducación gratuita y obligatoria hasta los 14 años de edad. LaPolítica Nacional de Educación (NPE), actualizada en 1992,propuso un programa que fomenta el alfabetismo y la educaciónprimaria con especial énfasis en las niñas. El objetivo,también incluido en el Noveno Plan Quinquenal (que comienza en1998), es educar para la igualdad de las mujeres.

Sin embargo, aún falta mucho para conseguireste objetivo. Mientras todavía existe mucho analfabetismo, ladisparidad de género es abrumadora. En 1991, el analfabetismo delas mujeres era 25% mayor que el de los hombres. La brechadisminuye (22%) en las zonas urbanas pero aumenta (48%) en lasrurales. La disparidad se acentúa en los grupos etariosproductivos (más de 20 años) tanto en zonas rurales comourbanas. Una investigación posterior realizada en la India ruralsugiere una leve mejoría.

La matrícula escolar de las niñas mejoró enlos últimos años más que la de los niños en todos los nivelesde la enseñanza. Sin embargo, la tasa de abandono para lasniñas es bastante más alta que la de los niños. Laparticipación de las mujeres en carreras técnicas yprofesionales aumentó sensiblemente. La Comisión de BecasUniversitarias creó centros de estudios para mujeres enuniversidades e instituciones terciarias. Las mujeres tienen untotal de 35.976 lugares reservados en instituciones vocacionalesy de capacitación técnica. Se hace hincapié en laalfabetización y la educación vocacional y en aumentar suparticipación en el mercado laboral.

Las Coordenadas Sociales

El "apartheid de género", señaladopor el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD)en su Informe de Desarrollo Humano de 1995, es extendido enIndia. Se estima que unos 50.000 casos de "feticidio"femenino ocurren anualmente tras practicarse pruebas dedeterminación de sexo, que siguen realizándose aunque fuerondeclaradas ilegales en 1994. Los matrimonios infantilesensombrecen el destino de las niñas-novias, sobre todo en laszonas rurales. El problema persiste a pesar de que el matrimoniose convirtió en una institución secular limitado a adultosmayores de 18 años por la Ley Especial de Matrimonio de 1954 yla Ley de Restricción de Matrimonios Infantiles de 1976.

Los delitos contra las mujeres y lasubordinación de estas están aumentando debido al prejuicio degénero y la insensibilidad social imperantes. Los delitos contralas mujeres aumentaron 45% y 17,9% en 1994 comparado con 1990 y1993 respectivamente. Los casos de tortura aumentaron 93%, los deviolación 30% y el acoso sexual 22% en 1994 comparado con 1990.

La indigencia de las mujeres aumenta en formapersistente con casi 100.000 casos nuevos cada año. La mayoríade las mujeres indigentes son viudas o abandonadas por susesposos. Mientras se socavan las responsabilidades familiares ysociales, estas deben cuidarse por su cuenta sin medios desustento o vivienda. Por lo tanto, se ven obligadas a ejercer lamendicidad y la prostitución y están expuestas a nuevas formasde victimización y acoso.

La respuesta del gobierno a los problemas delas mujeres hace hincapié en la vía legal y la acción através de los tribunales. Sin embargo, ahora se comprende quetendrán más posibilidades de éxito las poderosas iniciativassociales suplidas por programas y servicios positivos.

La Comisión Nacional de las Mujeres (creada en1992) es el órgano nacional reglamentario establecido pararevisar las protecciones legales y constitucionales de lasmujeres. Una de sus funciones es asegurar la custodia judicial.La Comisión tiene la facultad de investigar casos de abusos y lasupresión de derechos.

El gobierno y organizaciones voluntariasdirigen diversos programas de apoyo al empleo y ahorro-créditopara las mujeres que viven en la pobreza. Centros de consejofamiliar (un total de 1.455 recibieron apoyo entre1991 y 95)funcionan en el país y brindan consejo y ayudan a las víctimasde discriminación y violencia. También sensibilizan a lasociedad sobre los problemas de las mujeres y sus legítimosderechos. Sólo 64 hogares para mujeres indigentes o víctimas dela violencia y 122 centros de maternidad recibieron apoyo estatalentre 1992 y 1997. Existen centros públicos de atención a lainfancia (guarderías, hogares de corta estadía) que ayudan alas mujeres trabajadoras y mejoran la atención de los niños.

No es de sorprender que la parte que recibenlas mujeres del ingreso total siga siendo baja (25% comparado con75% para los hombres). En la agricultura, donde el acceso deéstas al empleo creció en forma significativa, dos tercios delas trabajadoras viven por debajo de la línea de pobreza.

La expansión de los hogares dirigidos pormujeres (de 35% en los últimos años) indica la crecientefeminización de la pobreza. No existe información confiablerespecto al ingreso de los hogares dirigidos por mujeres. Sinembargo, una estimación correspondiente a 1993-94 indicaba que17% en zonas rurales y 32% en zonas urbanas no tenían acceso alempleoLas mujeres no gozan de iguales derechos de propiedad quelos hombres. La Ley Hindú de Sucesión de 1956 es progresistaporque reconoce el derecho de la mujer a heredar, en igualdad conellos. Sin embargo, mantiene el prejuicio de género del sistematradicional en muchos estados al otorgar a los hijos ciertosderechos exclusivos sobre la propiedad. Por la Ley de Sucesión,los padres tienen derecho irrestricto de testamento, que puedeutilizarse, y de hecho lo hacen, para desheredar a las hijas. Lasreglas imperantes para heredar tierras agrícolas favorecen a loshombres herederos. Las leyes que limitan la propiedad de latierra de muchos estados discriminan contra las hijas alconsiderar en forma especial a los hijos. El procedimiento deconfiscación para las tierras excedentes permite en la prácticaque la mujer sea desahuciada al no reconocer a la esposa comocopropietaria. Finalmente, al no existir el concepto de comunidadde bienes, la mujer divorciada no recibe nada por su importantecontribución al patrimonio marital.

Las mujeres se encuentran en desventaja a lahora de conseguir crédito. Por lo general, el créditoinstitucional formal no se habilita para ellas. En los últimosaños, pudieron conseguir crédito a través de grupos de ahorroy crédito de autoayuda, organizados por ONG en todo el país.Algunas iniciativas de apoyo también provienen del gobierno. Lainiciativa Rastriya Mahila Kosh (RMK), creada en 1993, otorgacrédito a muchas mujeres a través de ONG. Mahila SammiddhiYojana (MSY) es otra iniciativa que otorgó créditos a 20millones de mujeres hasta 1996.

La política pública de empoderamiento

El principio de igualdad de género estáincluido en la Constitución india y expresado enfáticamente enlos Derechos Fundamentales, Deberes Fundamentales y losPrincipios Directivos de la Política Estatal. El enfoque de losplanes quinquenales se desplazó de la seguridad social pasandopor el desarrollo hasta llegar al empoderamiento en los años 90.India ratificó instrumentos de derechos humanos que garantizanla igualdad de derechos para las mujeres, como la Convenciónsobre la Eliminación de Toda Forma de Discriminación Contra lasMujeres (CEDAW), el Plan de Acción de México (1975), lasEstrategias Hacia el Futuro de Nairobi (1985) y la Declaraciónde Beijing así como la Plataforma para la Acción (1995).

Teniendo en cuenta las enormes disparidadesentre la política y la práctica se elaboró en 1996 una nuevaPolítica Nacional para el Empoderamiento de las Mujeres, luegode llevarse a cabo consultas con organizaciones nogubernamentales, organizaciones de mujeres, activistas,investigadores, legisladores y gobiernos estaduales. La comisiónplanificadora del Noveno Plan Quinquenal apoya su"aprobación expeditiva". La nueva política revisa losprogramas de desarrollo y objetivos a nivel estadual y nacionalbasados en datos separados por género. También revisa ymodifica las políticas y leyes existentes (incluyendo laspolíticas sectoriales) para incorporar una clara perspectiva degénero. La activa participación de las ONG y las organizacionesde mujeres en la formulación, implementación, monitoreo yrevisión de las políticas y programas que afectan a las mujereses una parte importante de la estrategia propuesta. Pero como laimplementación suele ser una zona indeterminada, no es fácilsaber que ocurrirá.

Equidad: raíces sociales

No existe discriminación con respecto alacceso a la educación. Sin embargo, en la realidad, el acceso alas oportunidades de desarrollo y servicios difiere entre losdistintos estratos sociales. Las tasas de alfabetismo para lascastas y las tribus fue de 37,4% y 29% respectivamente en 1991,comparada con una tasa de alfabetismo general de 52,2%. Existeuna brecha entre las tasas de alfabetismo urbana (73%) y rural(44,5%). Sólo en la escuela primaria la matrícula de las castasy tribus corresponde a su porcentaje de población. Desciendegradualmente en los niveles de enseñanza media, secundaria ysuperior. En la educación superior, su participación en lamatrícula es muy baja (9% y 3% respectivamente).

El gobierno tomó muchas iniciativas paraigualar las oportunidades. Se construyeron más escuelasprimarias en zonas de población de castas y tribus. Lamayoría de los estados ayudan a niños de castas, tribus y otrosgrupos económicamente marginados suministrándoles libros detexto, uniformes, etc. Se espera que el programa nacional deapoyo nutricional en la enseñanza primaria las beneficie, aunqueno está dirigido específicamente a ellas. El Programa deEducación Primaria también está concebido para beneficiar alos sectores marginados.

Además, se cumplen medidas de discriminaciónpositiva. La educación secundaria es gratis para los niños decastas y tribus en todo el país. Las universidades reservan 15%y 7,5% de las plazas en los cursos y las normas para su admisiónno son tan estrictas como para el resto a la vez que se lesconceden becas.

No obstante, los prejuicios discriminatoriosobstruyen el acceso a la educación. Las escuelas para niños decastas y tribus carecen de infraestructura y maestros. Confrecuencia, la asistencia destinada no les llega. La educaciónprimaria se imparte a los niños tribales en la lengua estataldominante, aunque existen normas que indican lo contrario, lo quesocava sucultura tribal. El alcance del gobierno en zonas ruralesy relativamente inaccesibles es limitado y menos eficiente.

La atención médica curativa y preventiva seestá extendiendo. La inmunización y la atención prenatalaumentaron mediante la expansión de la infraestructura delgobierno, ONG y organizaciones voluntarias. Centros y sub-centroscomunitarios de salud pública a nivel de las aldeas crecieron17% y 1,3% respectivamente entre 1991 y 1996.

Pero, en 1993, 56,5% de los nacimientos ruralesy 12% de los urbanos no fueron asistidos por personascapacitadas. A menudo los centros de salud pública no cuentancon personal profesional, las instalaciones se encuentran en malestado y los fármacos (gratuitos) no existen. El personal esinsensible y el tratamiento brindado no es personalizado.

Las tarifas de instalaciones modernas conpersonal médico privado se encuentran fuera del alcance de lospobres. La incorporación de tarifas para los usuarios en algunoshospitales públicos agravó aun más la situación. Un"Fondo Nacional de Asistencia al Enfermo" se estácreando a nivel nacional y estadual para recaudar dinero paratratamientos médicos caros dirigidos a personas que viven pordebajo de la línea de pobreza. A juzgar por los antecedentes dedichos fondos, no es probable que los pobres salgan beneficiados.

La mayoría de la gente vive en viviendasinadecuadas. En 1990-91, 30 millones de hogares no teníanvivienda. Es probable que la cifra supere los 40 millones en elaño 2000. Cerca de 70% de las casas están construidas conmateriales inflamables y no duraderos. Casi 12% de loshogares carecen de agua corriente y el acceso al agua en 25,3% noes potable. Cerca de 23% de los hogares en zonas urbanas y 69% enzonas rurales carecen de electricidad. Sólo 9% de los hogaresrurales y 24% de los urbanos cuentan con instalacionessanitarias.

La Política Nacional de Vivienda, formulada enel contexto de la Estrategia Global de Vivienda para el 2001,tiene el fin de eliminar el problema de las personas sin hogarpara el 2000. El plan Indira Awas Yojana (IAY) para brindarvivienda a los más pobres de los pobres está dirigido atrabajadores esclavizados liberados, hogares de castas y tribusque sufren abusos o están por debajo de la línea de pobreza,hogares dirigidos por mujeres, nómadas, familias con integrantesdiscapacitados y refugiados internacionales por debajo de lalínea de pobreza. Las casas sólo pueden destinarse a lasintegrantes del hogar y la construcción se realiza en consultacon los beneficiados. Entre 1990 y 1996 se construyeron 2,2millones de viviendas. En ese período, las viviendas de IAYse quintuplicaron. Otro programa exitoso, que abarcó a 91ciudades hasta el momento, es el del alojamiento nocturno paralas personas sin hogar en zonas urbanas céntricas.

Gasto y Enfoque del Sector Social

Programas políticamente sensibles del sectorsocial son corrientes y no estandarizados. Existe unamultiplicidad de programas en constante restructuración a medidaque los gobiernos intentan conseguir el voto de los electores.También existe bastante confusión sobre la forma de justificarlos gastos sociales. Además, como los programas federales amenudo son implementados por los estados, los fondos sontransferidos a los gobiernos estaduales quienes los distribuyen adiferentes subsectores. De esta manera, la transparencia en elflujo de fondos dirigido a los pobres se ve impedida. Otracaracterística crónica es que los pagos efectivos estánretrasados con respecto a lo asignado. Fondos de emergencia conotros fines tienden a ser obtenidos del presupuesto del sectorsocial.

Una revisión comparada del gasto revelaimportantes incrementos en 1993-94 y 1995-96 de 37% y 22%respectivamente con respecto a años anteriores en términosconstantes. Los aumentos de otros años fueron nominales y huboun descenso de 18% en 1996-97. El gasto actual es muy bajo si setoma en cuenta que la meta es elevar el gasto social a 20% deltotal de los gastos del Estado. El gasto aumentó de 8,7% en1990-91 a casi 12% en 1996-97, con un pico de 13,5% en 1995-96.En 1997-98 no hubo aumento verdadero (estimación presupuestal).Como parte del producto bruto interno (PIB), las asignaciones delsector social aumentaron de 1,95% en 1990-91 a cerca de 2,11% en1996-97 y 2,4% en 1997-98 (estimación presupuestal).

No existe coordinación entre los programassociales privados, públicos y de la sociedad civil. Aunqueexiste apoyo para la privatización de los servicios sociales, nose han definido las opciones de políticas. El gasto de lasorganizaciones de la sociedad civil como las ONG, organizacionesde desarrollo voluntarias e instituciones de caridad yfundaciones es más eficiente y mejor administrado pero sualcance es minúsculo.

Como opciones de política, el gobierno poneénfasis en la inversión de servicio social, los serviciosbásicos y los objetivos de equidad. El Noveno Plan Quinquenalhace hincapié en la participación popular en la elaboración delos programas, su implementación, monitoreo y evaluación.También prevé el control de la infraestructura social porcooperativas de mujeres, grupos de autoayuda y otrasinstituciones.

La equidad y el empoderamiento de las personasmenesterosas son los objetivos de diversas ONG y organizacionesvoluntarias de desarrollo. Comunidades tribales y dependientes delos bosques están formando movimientos para la propiedad ycontrol de los recursos locales. Las comunidades locales resistenlos proyectos de desarrollo que socavan sus sistemas de sustentoy los desplazan. Trabajadores agrícolas y de otros sectoresrurales integraron un movimiento de alcance nacional por mejoressalarios, mejor acceso a los servicios básicos y el derecho alos recursos. Los obreros de la construcción también seorganizaron y el Estado les respondió al formular medidasfavorables aunque inadecuadas de seguridad de empleo y seguridadsocial.

En el país existe apoyo para una campaña dederecho a la información y la misma recibió respuestasfavorables de algunos gobiernos estaduales y la comisión deplanificación central. Este movimiento fue instrumental paraelaborar un proyecto de ley de derecho a la información, queinspiró a los gobiernos central y estaduales a planificar normascon dicho objetivo. La legislación debería generar programaspara el sector social más sensibles y efectivos al hacertransparentes los mecanismos de entrega y más responsable a laadministración del gobierno.

Economía: El trampolín de lasinequidades

En India, el 30% superior de la poblaciónrecibe 71% del ingreso o consumo nacional mientras el 30%inferior recibe sólo 12%. Más de la mitad de la población(53%) vive con menos de un dólar por día. En 1990-91, 35,5%del pueblo (36% en zonas rurales y 33% en urbanas) vivía pordebajo de la línea de pobreza. En 1992, la cifra ascendió a 41%de la población (43,5% en zonas rurales y 33,7% en urbanas).Para 1993-94, el porcentaje fue de 35% (rural 37% y urbana30,5%). El promedio nacional oculta cifras más dramáticas depobreza de ingreso en el nivel estadual y regional. En tresestados y territorios de la unión más de la mitad de lapoblación vive por debajo de la línea de pobreza.

La disparidad del ingreso es alta. El ingresopor habitante de cinco grupos de ingresos (especificados comoinferior, inferior-medio, mediano, medio-superior y superior)reveló una elevada disparidad entre los grupos. El ingreso porpersona del grupo "superior" multiplicó en más deocho veces al grupo "inferior". La relativa desigualdaddentro de cada grupo (excepto por la categoría más alta)también fue alta según el coeficiente de Gini.

El ingreso diario por habitante es de tresrupias para 16% de los hogares en India y 5,50 rupias para 18,5%de los hogares. Ello es demasiado bajo incluso para obtener laingesta calórica diaria requerida. Trabajadores profesionales yasalariados (13% de los hogares rurales) tuvieron un ingreso porhabitante 240% superior al de los jornaleros.

El ingreso del hogar y la propiedad de latierra están íntimamente ligados. La proporción de los hogaresque poseen tierras varía de 52% en la categoría de ingresomenor a cerca de 94% en el grupo de mayor ingreso. El tamañopromedio del terreno perteneciente al grupo de mayor ingreso essiete veces mayor que el grupo de menor ingreso. Casi 40% dela tierra cultivable pertenece a 15% de los hogares .

Excepto en los estados de Kerala y BengalaOccidental las medidas de reforma agraria (abolición deintermediarios, aplicación de leyes restrictivas) con el fin deredistribuir la tierra no lograron su cometido. Datos de laEncuesta Nacional no revelan un descenso importante del grado oextensión de la desigualdad de la propiedad de la tierra desdela década de 1960. Sin embargo, en algunas regiones es aparenteel cambio gradual de la distribución de la tierra a favor de laclase media y baja.

El acceso de la gente a las tierras comunales,zonas forestadas de las cuales dependen en forma tradicional, escontrolado por el gobierno. Con la agresiva industrialización,muchas industrias se están estableciendo en zonas de uso comúnsin consultar a la población local que se enfrenta a la pérdidade sustentos y al desplazamiento.

Con respecto al crédito, en las zonas urbanasy rurales existe una estructura bien definida. Cierto éxito selogró al vincular a grupos informales con el sistema de créditoformal mediante los préstamos en masa. Se estima que cerca de40% de los hogares rurales tienen acceso al crédito pero lacobertura de los hogares pobres es mínima. Los bancoscomerciales otorgaron créditos a 32% de los pequeñosagricultores mientras las cooperativas hicieron lo mismo con 46%en 1993-94. Más de un tercio del crédito de corto plazo de losbancos comerciales y la mitad del crédito de las cooperativas seextendió a agricultores con más de cinco acres de tierra.

Mientras tanto, en 1993-94, 3,1% de los hogaresrurales y 8,3% de los urbanos no tuvieron acceso al empleo. Paralos hogares dirigidos por mujeres, la cifra fue de 17,4% delmedio rural y 32% del urbano.

El empleo en 1993-94 en las zonas rurales fuesuperior (59,9%) al de las urbanas (48,1%). El empleo fue mayorentre los más educados y menor para las personas de educaciónmoderada (secundaria) en zonas rurales y urbanas. Más de 35% delas personas empleadas en el medio rural y 18% del urbano fuerontrabajadores casuales. La tendencia actual es la del trabajocasual.

Para disminuir el impacto de la privatizacióny los despidos se creó una red de seguridad en el sectorindustrial a través del Fondo de Renovación Nacional (NRF) queasesora a los trabajadores, los capacita, los redistribuye yconcede préstamos blandos para la restructura de la mano deobra. El Fondo de Generación de Empleo apoya planes deregeneración y programas de generación de empleo.

Fuera del sector industrial, los programas deempleo rural y urbano brindan redes de seguridad. Pero elpresupuesto para estos programas disminuyó en 1996-97 y nofueron incluidos en el presupuesto de 1997-98. Además, dichosprogramas sólo ofrecen una cantidad limitada de días de empleopor persona y, por tanto, no brindan sensación de seguridad.También perdieron su objetivo original de crear una basemonetaria.

Etnia, religión y política

Históricamente, India ha sido sensible a lasminorías y las ha apoyado. La constitución declaró secular alpaís y otorga a los ciudadanos una variedad de derechosfundamentales sin distinción individual o colectiva. Por tanto,las minorías étnicas y religiosas gozan del derecho a laigualdad ante la ley y la igualdad de oportunidades en materia deempleo. La discriminación por distinción de religión, raza,casta o género está prohibida. El derecho a la libertad deconciencia y profesión, práctica y diseminación de lareligión y el derecho a conservar la cultura, el idioma o laescritura también están garantizados.

Aunque existe un idioma oficial a nivelnacional, los gobiernos estaduales adoptaron sus propios idiomaspara las comunicaciones dentro del estado. Las autoridadesoficiales no pueden rechazar representación alguna porque hayasido efectuada en otra lengua que no sea la oficial. Lasautoridades locales y de los estados deben brindar instalacionesadecuadas para la educación en el idioma original en laeducación primaria. Un comité nacional monitor de la educaciónde las minorías supervisa la operación y efectividad de losprogramas dirigidos a las minorías desde 1995.

El gobierno demuestra cierta sensibilidad en suenfoque hacia los inmigrantes y refugiados. Aunque existe algúnresentimiento entre la población local, los inmigrantes yrefugiados gozan de igualdad de derechos con los ciudadanosindios en términos de protección de vida y empleo, libertad deexpresión y asociación.

El estatuto de minoría no parece influir enforma negativa sobre el acceso a las oportunidadessocioeconómicas. Los cristianos tienen altos niveles dealfabetismo y baja disparidad de género mientras los musulmanestienen alto analfabetismo y disparidad de género. La matrículaescolar y el alfabetismo son mayores entre los cristianos (91,3%y 19%), seguidos de otras minorías (78% y 12%), musulmanes (62%y 6%) e hindúes (72% y 9%).

Los cristianos tienen el ingreso más alto porhabitante (59.201 rupias), seguidos por los hindúes (4.514),musulmanes (3.678) y comunidades tribales (3.504). Elanalfabetismo, la capacidad profesional, el acceso a lasoportunidades de ingreso no agrícola, así como la propiedad debienes productivos determinan el nivel de ingreso.

El porcentaje de población tribal propietariade tierras es igual al de los hindúes (69%) pero el terrenopromedio por hogar es menor para las tribus (4,3 acres) que paralos hindúes (4,6 acres). No existe gran disparidad con respectoa la propiedad de la tierra entre otros grupos y minorías(musulmanes 57%, cristianos 58% y otras minorías 56%). Sinembargo, la propiedad promedio es relativamente baja entre loscristianos (2 acres) y musulmanes (3,6 acres).

La propiedad de bienes de consumo y artículosdel hogar varía según el ingreso. Casi 74% de las familiastribales viven en casas "kutcha", seguidas demusulmanes (66%), hindúes (55%), otras minorías (43%) ycristianos (34%). El 60 % de los hogares cristianos tienen accesoa la electricidad, seguidos de hindúes (43%), musulmanes (30%) ycomunidades tribales (29,7%). 78% de los musulmanes tienen accesoa agua potable, seguidos de hindúes (71%), cristianos (65%) ytribus (62%).

La mayoría de los problemas sociales no sedeben a la discriminación religiosa o étnica. Sin embargo,últimamente intereses político partidarios provocaron unflorecimiento del sentimiento mayoritario hindú. Ello generócierto tipo de polarización entre los grupos religiosos, sobretodo entre hindúes y musulmanes, y una importante inseguridadentre las diferentes minorías. Pero este tipo de fundamentalismoreligioso está mal visto y disminuyendo.

En general, el acercamiento de India hacia eldesarrollo es firmemente secular. Las asociaciones de la sociedadcivil pertenecientes a las minorías (especialmente de losmusulmanes) luchan por cambiar los elementos culturales (porejemplo, prejuicios de género) que obstaculizan el desarrollo.Se está creando una nueva relación de colaboración y amistadentre las comunidades.

Los ciudadanos indios tienen el derechofundamental de manifestar, practicar y propagar sus ideaspolíticas. Tienen el derecho de formar asociaciones y unionescon todo tipo de objetivos. También pueden formar partidospolíticos, sindicatos y otras organizaciones de la sociedadcivil para organizar reuniones y acontecimientos masivos. Estosderechos pueden suspenderse en caso de emergencia. Pero, en lapráctica, la suspensión de los derechos provocó la caída delpartido gobernante y generó fuertes sentimientos entre elpúblico que impedirán una medida similar en el futuro.

Mediante el voto universal, todos losciudadanos mayores de 18 años tienen la facultad constitucionalde elegir representantes a la Cámara Baja del Parlamento y lasasambleas estaduales. El Estado tiene la obligación de organizarelecciones libres y justas cuando estas sean obligatorias. UnaComisión Electoral independiente se asegura de que los derechosde votación sean ejercidos libremente por los ciudadanos.

No existen normas legales sobre lafinanciación pública de las campañas electorales. La Ley deRepresentación del Pueblo de 1951 impone límites a los gastoselectorales de los partidos políticos. Pero, hasta hace poco,los partidos se aprovecharon de las lagunas de la ley y ladebilidad del organismo encargado de cumplir la norma y gastaronenormes cantidades de dinero. También existen casos deintimidación de los electores. En los últimos cinco años, laaplicación de un código de conducta modelo por una ComisiónElectoral dinámica limitó drásticamente dichos abusos.

India goza de libertad de prensa, con una grantradición que comienza con la lucha por la independencia delpaís. La prensa demuestra su compromiso con la investigaciónresponsable y la manifestación de la verdad. Los intentos delgobierno por amordazarla, en lugar de debilitarla la hanfortalecido. Hasta hace poco, la Radio y Televisión Nacional seencontraba bajo control del gobierno y expresaba las palabras delos partidos gobernantes. Ahora, según una ley especial (LeyPrasar Bharati, 1990), dichos medios de comunicación sonautónomos.

El poder judicial es independiente y autónomo.Tiene la facultad de declarar inconstitucional y por tanto nulaslas acciones del poder legislativo o ejecutivo. El mismo cumplesu función de manera ejemplar.