COMPARACIÓN DEL IEG CON OTRAS MEDIDAS DE GÉNERO

Existen otros indices que miden la brecha de género por medio de indicadores y parámetros diferentes. Por ejemplo, el Índice de Desigualdad de Género o IDG incluye la educación, la representación parlamentaria, la participación en la fuerza laboral y los indicadores de salud reproductiva como la mortalidad materna, la fecundidad adolescente y el uso de anticonceptivos.
El Foro Económico Mundial desarrolló su propio indicador, el Índice Global de Disparidad entre Géneros (GGGI, en inglés) que mide cuatro áreas sociales: la participación y oportunidades en la actividad económica, los logros educativos, la salud general y el empoderamiento político. En 2010, el Economist Intelligence Unit lanzó su Índice de Oportunidades Económicas de las Mujeres (WEOI, en inglés) que abarca cinco dimensiones: las políticas y prácticas laborales; las oportunidades económicas de las mujeres; el acceso a las finanzas, la educación y la capacitación; la condición jurídica y social de la mujer; y el ambiente general de negocios.

Aunque cada uno de los índices de género recién mencionados mide la brecha de género con un énfasis y una perspectiva diferente, también hay similitudes. Si se comparan los 15 países que ocupan las posiciones superiores y los que se ubican en las inferiores del IEG de Social Watch con los que ocupan los lugares correspondientes en el IDG del PNUD se puede ver que 9 países —Noruega, Países Bajos, Finlandia, Dinamarca, Islandia, Suecia, Suiza, Alemania y España— aparecen en ambas listas entre los de mejor desempeño, en tanto otros 6 -Arabia Saudita, India, la Rep. Dem. del Congo, Côte D’Ivoire, Níger, Yemen y Afghanistán- se repiten en ambas listas entre los de bajo desempeño.