SOCIAL WATCH BOLETÍN - Boletín 28 - 18 de marzo, 2011

Boletín 28 - 18 de marzo, 2011

Sociedad civil de Bahrein pide frenar la masacre

La ONU, la Liga Árabe y la comunidad internacional en general deben intervenir para detener la masacre de manifestantes y activistas de Bahrein, reclamaron el miércoles las organizaciones de la sociedad civil del país del Golfo. La oposición calificó de “fuerzas de ocupación” a los contingentes militares de Arabia Saudita y Emiratos Árabes Unidos que colaboran en la represión con la policía antidisurbios bahreiní. Eurostep, la Red de ONG Árabes para el Desarrollo (ANND) y Social Watch reclamaron al secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, y a la Alta Representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores, Catherine Ashton, que le exijan a las autoridades de Bahrein el fin inmediato de la violencia.
Lea más

Venezuela: Menos manifestaciones, pero más visibles
Un total de 3.114 protestas se realizaron en 2010 en Venezuela, 5,6% menos que en 2009, pero con mayor repercusión. Apenas 1,2% fueron de carácter violento, según el informe anual de manifestaciones de las organizaciones Programa Venezolano de Educación-Acción en Derechos (Provea, punto focal de Social Watch) y Espacio Público. Sin embargo, 135 fueron reprimidas, a 438 personas se las detuvo por participar en esas instancias y 386 resultaron heridas por agentes de seguridad estatales.
Lea más

Paraguay: “Retroceso para la libertad de expresión”
El parlamento de Paraguay ratificó las cláusulas de la Ley de Telecomunicaciones que limitan la potencia de las radios comunitarias, les prohíben emitir publicidad y amenazan con la cárcel a quienes transgredan la norma, lo cual constituye un “lamentable retroceso para la libertad de expresión”, advirtió la Asociación de Radios Comunitarias y Medios Alternativos del Paraguay.
Lea más

La revolución, nuevo modelo para el mundo árabe
El proceso de transformaciones en curso en Túnez, Egipto y Libia necesita protección “ante cualquier tipo de intervención extranjera”, concluyeron los participantes en un taller regional en la capital tunecina, convocado por el Instituto Árabe de Derechos Humanos y la Red de ONG Árabes para el Desarrollo, punto focal de Social Watch.
Lea más

Partido opositor turco por equidad de género
Basándose en el Índice de Equidad de Género (IEG) creado por Social Watch, el partido opositor turco Partido Republicano del Pueblo (PRP) lanzó una serie de propuestas al respecto en materia de educación, planificación familiar y representación política, donde las mujeres sufren una severa regresión desde 2004. Sólo cinco países musulmanes (Yemen, Sudán, Pakistán, Marruecos y Omán) se encuentran, según el IEG, en peores condiciones que Turquía.
Lea más

Nuevas estrategias para la vieja guerra por los DDHH
El Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS, punto focal de Social Watch en Argentina) y Conectas Derechos Humanos de Brasil organizan en conjunto un seminario internacional el 23 de marzo en Nueva York. El objetivo es debatir estrategias para abordar violaciones a los derechos humanos del pasado y del presente, entre otros asuntos clave.
Lea más

 

SOS desde Bahrain

El siguiente llamado urgente fue recibido por miembros de la coalición local de Social Watch:

“Las Organizaciones de la Sociedad Civil de Bahrein solicitan ayuda para hacer frente al asesinato en masa del pueblo desarmado que exige la instauración de una democracia respetuosa de sus legítimos derechos.

“Miles de civiles han sufrido ataques masivos a manos de la policía antidisturbios, milicias armadas y fuerzas militares, incluidas las procedentes de Arabia Saudita, en áreas chiíta de Manama, la capital, en Muhraq, Sitra y Ciudad Hamad y la mayor parte de la región norte y central que recorre la calle Budia.

“La culminación fue el ataque masivo contra la isla de Sitra el martes 15, que dejó tres muertos y cientos de heridas. El amanecer del miércoles 16 hubo una gran operación en la rotonda Lulu (plaza de los Mártires), donde la policía antidisturbios y las fuerzas armadas bahreiníes y sauditas utilizaron todo tipo de armas de fuego, mientras seis helicópteros Apache surcaban los cielos con fines intimidatorios.

“En las dos jornadas se impidió el ingreso al área de las ambulancias, procedentes del hospital central Salmanya para socorrer a las víctimas, y su personal fue atacado. El centro médico de Sitra fue objeto de asedio y ataques de las milicias. Lo mismo le sucedió al hospital Salmanya, pero por parte de la policía antidisturbios, que pretendía arrestar a heridos internados allí. La electricidad fue cortada en el área que rodea la rotonda Lulu y el hospital Salmanya. El servicio de telefonía celular fue suprimido en toda la región norte de Bahrein hasta las 10 de la mañana.

“Los ataques contra zonas residenciales chiítas continúan a manos de la policía antidisturbios y de milicias armadas.

“El gobierno de Bahrein, junto con los de Arabia Saudita y Emiratos Árabes Unidos, son responsables de estas masacres. Las fuerzas sauditas y de Emiratos son fuerzas de ocupación.

“Convocamos al Consejo de Seguridad de la ONU, a la ONU en general, a la Liga Árabe y a toda la comunidad internacional a que frenen los ataques y pongan fin a esta masacre. Los Estados con influencia sobre el gobierno de Bahrein deberían intervenir directamente.

“Organizaciones de asistencia como el Comité Internacional de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja y Médicos sin Fronteras deben intervenir para romper el asedio de los hospitales y las agresiones contra el personal médico.

“Organizaciones de la Sociedad Civil de Bahrein, 16 de marzo de 2011.”

Cartas para Ban y Ashton

Eurostep, la Red de ONG Árabes para el Desarrollo (ANND) y Social Watch remitieron sendas cartas al secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, y a la Alta Representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores, Catherine Ashton, para pedirle a las instituciones que conducen que le exijan a las autoridades de Bahrein el fin inmediato de la violencia,

Las cartas urgen a ambos altos funcionarios a “elevar su protesta al rey y al primer ministro de Bahrein en los términos más fuertes posibles, reclamándoles el fin inmediato de la violencia perpetrada por las fuerzas de seguridad contra ciudadanos pacíficos”, así como “medidas inmediatas para proteger a los civiles, de acuerdo con el derecho internacional humanitario, y respuestas a las demandas del pueblo a través de un proceso de diálogo constructivo”.

Las organizaciones también pidieron a Ban y Ashton que le pidan “al rey Abdullah ben Abdel Aziz, de Arabia Saudita, y al jeque Khalifa ben Zayed, de Emiratos Árabes Unidos, retirar sus fuerzas de Bahrein y abstenerse de cualquier involucramiento en la represión de las expresiones pacíficas del pueblo bahreiní”.

Las cartas fueron firmadas por Simon Stocker (Eurostep), Ziad Abdul Samad (ANND) y Roberto Bissio (Social Watch).

 

Informe sobre protestas públicas en Venezuela

Las organizaciones Programa Venezolano de Educación-Acción en Derechos (Provea) y Espacio Público presentaron el lunes su más reciente informe anual sobre manifestaciones públicas. Enero y noviembre fueron los meses de 2010 en que se registraron más protestas, lo cual fue atribuido por los autores del reporte al descontento, en el primer caso, por las medidas de racionamiento de electricidad y por el cierre de la cadena internacional RCTV Internacional, y en el segundo por las deudas salariales de empresas a trabajadores.

Entre enero y diciembre de 2010 se realizaron 3.114 manifestaciones públicas (5,6% menos que las 3.297 de 2009), las más comunes (36%) por reclamos laborales, así como demandas por servicios básicos, vialidad, seguridad ciudadana, derecho a la vivienda y educación.

Sólo 1,2% de esos actos fueron violentos. Hubo 135 reprimidos, 91% de los cuales tuvieron carácter pacífico. Por ejercer el derecho a de la protesta fueron detenidas 438 personas y resultaron heridas 386 lesionadas.

El estado Zulia fue el que registró el mayor cantidad de protestas, con un total de 559, la mayoría en demanda por derechos laborales, que fue el primer motivo de movilización en todos los estados menos en el Miranda, donde las 151 manifestaciones en reclamo de mejoras a los servicios básicos superaron las de carácter sindical.

En casi todos los casos, las comunidades deciden salir a la calle luego de un largo período padeciendo las deficiencias por las que se protesta. A pesar de la reducción de las movilizaciones en general, las motivadas por problemas en los servicios básicos aumentaron 4% y las convocadas para demandar mejoras en la seguridad ciudadana, 36%.

La innovación en las modalidades de protesta aumentó su visibilidad y, en el mismo grado, la represión, según el informe, que destaca en ese sentido el despliegue de pancartas en espectáculos deportivos contra el racionamiento de agua y electricidad (durante el cual agentes de seguridad golpearon a estudiantes.

Además, el sometimiento a proceso penal de más de 2.400 manifestantes ponen de manifiesto la criminalización de la protesta por parte del Estado venezolano.

La represión correspondió, en 71% de los casos, a los cuerpos de seguridad, y en el resto a grupos de choque o particulares. El cuerpo de seguridad más represor fue la Guardia Nacional, según el reporte de Espacio Público y Provea.

Fuente: Provea

Lea el informe completo en formato pdf en
www.derechos.org.ve/proveaweb/wp-content/uploads/Manifestaciones-P%C3%BAblicas-Informe-2010.pdf

 

“Radios comunitarias condenadas a la desaparición”

Las dos cámaras legislativas de Paraguay levantaron el veto del presidente Fernando Lugo a los artículos de la Ley de Telecomunicaciones que limitan en 50 watts la potencia de las radios comunitarias, les prohíben la emisión de publicidad paga y pasan al ámbito penal los conflictos que se susciten en el uso del espectro radioeléctrico.

A continuación, la declaración de la Asociación de Radios Comunitarias y Medios Alternativos del Paraguay al respecto.

“La Cámara de Senadores de Paraguay dio el certificado de defunción a las radios ciudadanas, educativas y comunitarias, aprobando modificaciones de la Ley de Telecomunicaciones 642/95 que apuntan exclusivamente a cercenar los derechos de las comunidades, organizaciones vecinales, sociales, campesinas, indígenas, de mujeres y  de trabajadores, a que se expresen a través de esos medios.

“VOCES Paraguay (Asociación de Radios Comunitarias y medios alternativos del Paraguay) expresa su profunda indignación con esta decisión parlamentaria, que lejos de fortalecer nuestra democracia la hiere profundamente con esta ley anticonstitucional y contraria a todos los estándares en materia de libertad de expresión y de derecho a la comunicación a nivel nacional e internacional.

“La ley con la modificación actual viola la libertad de expresión, la cultura democrática y el derecho constitucional de todos los paraguayos y las paraguayas a contar con medios de comunicación que estén por fuera del ámbito privado y empresarial. Va en detrimento de la labor de las radios educativas y comunitarias, a las que no se puede condenar a la desaparición, imponiendo una potencia que no les permita llegar a la comunidad con la que trabajan y la falta de medios para su sustentabilidad.

“Este retroceso coincide con el inicio de un debate para la reforma total de la ley de comunicaciones impulsada por el diputado Héctor Ocampos. En este sentido instamos a los parlamentarios que esta nueva iniciativa sea producto de un amplio y democrático debate con los diversos sectores de la sociedad civil, las organizaciones sociales, el sector privado y las instituciones estatales que se encargan de las políticas de comunicación.

“Una nueva ley de telecomunicaciones que garantice la comunicación como un derecho de todos y todas y no como un producto del mercado. Que asegure la diversidad de voces, acceso de los sectores sociales a los medios y fuentes informativas plurales. Una ley enmarcada en un sistema democrático que promueva el acceso a los tres sectores de la radiodifusión

“La libertad de expresión y la democratización de la comunicación son fundamentales para fortalecer la democracia en nuestro país.

VOCES PARAGUAY-Asociación de Radios Comunitarias y Medios Alternativos del Paraguay

Fuente: DECIDAMOS-Campaña por la Expresión Ciudadana

 

Lecciones de la revolución tunecina

Los derechos humanos tienen un papel central en la reconstrucción del sistema político, económico, social y cultural de los países árabes. Ésa fue una de las conclusiones alcanzadas en el taller regional realizado los días 1 y 2 de marzo en Túnez, convocado por el Instituto Árabe de Derechos Humanos y la Red de ONG Árabes para el Desarrollo (ANND, punto focal de Social Watch) bajo el título "Los derechos humanos a la luz de los cambios democráticos y el desarrollo equitativo: Interrogantes y perspectivas a la luz de las revoluciones populares en Túnez y Egipto".

A continuación, un extracto de los principios que, según los participantes del taller, deben tomarse en cuenta para proteger al movimiento democrático de recaídas y para encaminarlo hacia el logro de las aspiraciones del pueblo árabe:

1) Las responsabilidades en la fase actual
Los partidos políticos, las organizaciones de la sociedad civil, los activistas revolucionarios y los ciudadanos están invitados a elevar el nivel de sus responsabilidades, a mantenerse al tanto de los vertiginosos cambios y a desarrollar visiones y misiones de futuro. Esto requiere herramientas prácticas que refuercen la legitimidad revolucionaria con legitimidad constitucional.

2) El papel central de los derechos humanos en la reconstrucción del sistema político, económico, social y cultural
Las organizaciones árabes de derechos humanos están comprometidas con los principios y valores que postulan, y tienen una oportunidad sin precedentes para concretar cambios institucionales y legislativos fundamentales. Están invitadas a considerar los derechos humanos y la democracia como el corazón de las negociaciones regionales e internacionales.

3) La inseparabilidad de las exigencias de libertad y justicia para el desarrollo
La justicia para el desarrollo es esencial en el proceso democrático y una condición para su protección. Al gobierno se le reclama que sea transparente, que rinda cuentas y que se descentralice mediante la promoción de la democracia a nivel local, rural y regional, así como la adopción de políticas de desarrollo en las que el pueblo pueda participar y beneficiarse.

4) El papel de las organizaciones de la sociedad civil
La sociedad civil siente la necesidad de contribuir en el planteo de alternativas en los ámbitos político, económico, social y cultural. Las organizaciones de la sociedad civil están invitadas a pasar de ser opositoras a generar sugerencias y contribuir en un sentido positivo con la profundización de los debates políticos.

5) Solidaridad regional para proteger los cambios
Las organizaciones árabes de la sociedad civil están invitadas a tomar medidas prácticas de solidaridad con las transformaciones iniciadas en Túnez, Egipto y Libia, con el fin de protegerlas ante cualquier tipo de intervención externa.

*Lea la declaración completa en www.annd.org/userfiles/file/latestnews/Tunisia%20Declaration.pdf (en inglés) y enhttp://www.annd.org/userfiles/file/latestnews/Tunisia%20Declaration-ar.pdf (en árabe)

 

Turquía: Propuestas opositoras contra la brecha de género

"Los indicadores de equidad de género siguen siendo insuficientes en Turquía, y han empeorado sustancialmente durante el gobierno del Partido Justicia y Desarrollo (AKP). Pero esa tendencia puede revertirse con medidas concretas en educación, planificación familiar y representación", escribió Kader Sevinç,representante en Bruselas del partido opositor turco Partido Republicano Popular (Cumhuriyet Halk Partisi, CHP).

El comentario de Sevinç, representante del CHP en Bruselas y miembro del Comité Presidencial del Partido Socialista Europeo, fue publicado por EurActiv, portal independiente especializado en cuestiones de la Unión Europea. Lo que sigue son algunos extractos de ese texto:

"Las raíces profundamente civilizadas del pueblo turco y su aspiración a vivir en una sociedad avanzada de la información y en una democracia propia del siglo XXI obligan a darle prioridad política a la equidad de género. El gobierno turco, el parlamento y la totalidad de los partidos políticos tienen una responsabilidad cada vez más importante en relación a mejorar el desempeño de la sociedad turca en la materia y ponerla por encima de la media europea.

"Los derechos de la mujer en Turquía han sido reconocidos desde el inicio de la República, en 1923. En 1930, las mujeres obtuvieron el derecho a votar en las elecciones municipales. Desde 1935 hay legisladoras en el parlamento nacional. Turquía ha tenido mujeres como primeras ministras y como presidentas de la Corte Constitucional, así como ministras del interior, de economía, de educación, etcétera. Sin embargo, la representatividad de las mujeres en la política turca aún está lejos de impresionar.

"Las turcas también han sobresalido en la vida profesional, alcanzando los niveles más altos en la gestión de grandes empresas. Entre profesionales tales como ingenieros, abogados y banqueros, la proporción de mujeres es una de las más altas de Europa.

"La Asociación de Empresarios de Turquía (TUSIAD) tiene hoy una presidenta mujer por segunda vez consecutiva. Otra asociación, Kagider, ha logrado con éxito fomentar el espíritu empresarial de las mujeres. Ka-Der promueve a las mujeres a cargos de elección. Mor Çati proporciona refugio a las víctimas de violencia familiar, un problema contra el que el periódico 'Hürriyet' está también movilizando importantes recursos. El periódico 'Milliyet', por su parte, está desarrollando una amplia campaña de escolarización de las niñas. ÇYDD ayuda a las jóvenes en la universidad. Muchas otras ONG trabajan con éxito en el campo de la igualdad de género, a veces, con el apoyo de programas de la UE.

"Pero, por otro lado, persisten serios problemas en las zonas rurales, donde se encuentra alrededor de 25% de la población activa, así como en términos de participación de la mujer en la fuerza de trabajo, incluyendo las zonas urbanas de Turquía.

"De acuerdo con el más reciente Informe sobre Desarrollo Humano del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) Turquía ocupa el lugar 101 entre 109 países en lo que respecta al empoderamiento de género. El Foro Económico Mundial (FEM) advirtió en 2010 que Turquía ocupa el lugar 129 de 134 países en términos del reparto de recursos y de oportunidades entre hombres y mujeres. De acuerdo con Social Watch, Turquía ha tenido una regresión severa desde 2004 en términos de equidad de género.

"La tasa de empleo femenino es de 22,8%, frente al más de 40% de hace unos años atrás. Es la más baja de los países de la OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos). Además, esta cifra ha ido incluso en constante descenso durante años. En general, los antecedentes del gobernante AKP en materia de derechos de la mujer e igualdad de género, a pesar de algunos esfuerzos dispersos, son sorprendentemente negativos.

"Pero los resultados hay posibilidades de una recuperación. A este respecto, el CHP, como partido socialdemócrata de Turquía, propone lo siguiente:

"*Crear un Centro Nacional y un Consejo Nacional de Derechos de la Mujer para mejorar el panorama en esa materia y para promover oportunidades y mecanismos hacia la equidad de género en todos los aspectos de la vida social, económica y política.

"*Una campaña en favor de la igualdad de representación política de mujeres y hombres en todos los órganos de toma de decisiones a nivel local, nacional e internacional.

"*Crear ‘centros educativos vocacionales’ eficaces enfocados a las mujeres.

"*Garantizar y promover los derechos de salud sexual y reproductiva de las mujeres a lo largo y ancho de Turquía. La política del gobierno turco de ‘al menos tres hijos’, puede conducir a cambios en el papel de la mujer en la sociedad. Los políticos no deben interferir con las decisiones en la vida privada de las mujeres turcas.

"*Fomentar y apoyar los esfuerzos orientados a detener la violencia doméstica y de género mediante asignaciones presupuestarias municipales. En las 81 provincias turcas existen apenas 26 refugios para mujeres.

"*En Turquía, la tasa de matrimonios a edad temprana es del 35%. El CHP presentó una moción ante el parlamento turco y solicitó investigar las razones para los matrimonios precoces y posibles medidas preventivas.

"Crear un Centro Nacional de Datos de la Mujer en Ankara, Centros de Información para la Mujer, y un Consejo Nacional de Derechos de la Mujer.

"*El CHP también ha iniciado el 'GenceArtı' (Un Plus para la Juventud), un proyecto de creación de puestos de trabajo para jóvenes.

"El CHP continuará luchando contra los estereotipos de género, y cree que el fortalecimiento de los derechos de las mujeres y las oportunidades conllevarán importantes beneficios económicos, sociales y democráticos para todos los ciudadanos de Turquía y Europa.

"En la visión socialdemócrata del CHP, el proceso de adhesión de Turquía a la UE desempeña un papel crucial. La igualdad de género es, en este sentido, una cuestión fundamental que trasciende todos los otros campos de la integración, como la democracia, el crecimiento económico, el empleo, la educación, la sociedad de la información, el desarrollo rural y el desarrollo regional."

Fuente: EurActiv

 

Voces del Sur en la agenda global de DDHH

El Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS) de Argentina y Conectas Derechos Humanos de Brasil realizarán un seminario internacional el 23 de marzo en Nueva York con el objetivo de debatir sobre temas centrales y estrategias para abordar violaciones a los derechos humanos del pasado y del presente. Esta reunión de alto nivel también brindará una oportunidad para discutir caminos innovadores de colaboración Sur-Sur y Norte-Sur entre organizaciones de la sociedad civil.

Las organizaciones civiles del Sur Global, muchas de las cuales fueron creadas para hacer frente a gobiernos dictatoriales y se fortalecieron a lo largo de los procesos de democratización, se han convertido en actores clave para denunciar abusos, exigir mayor transparencia en las acciones de gobierno y proponer políticas alternativas para dar respuesta a los problemas sociales más graves, indica la convocatoria al seminario, que lleva por título “Voces del Sur en la Agenda Global de Derechos Humanos”.

En los últimos años, algunas de estas organizaciones también han ampliado su rol a nivel internacional, comenzando a monitorear la política exterior de derechos humanos de sus países y luchando para lograr un mayor compromiso internacional con estos derechos, agrega.

A continuación, el detalle del programa del seminario, cuya sede será el anexo Jerome Greene de la Universidad de Columbia.

14:15 – Primer Panel: Voces del Sur en la Agenda Global de Derechos Humanos
Horacio Verbitsky (Presidente del Centro de Estudios Legales y Sociales-CELS)
Oscar Vilhena Vieira (Director Legal de Conectas Dereitos Humanos)
Hadi Ghaemi (Director Ejecutivo de International Campaign for Human Rights in Iran) A confirmar

15:45 – Segundo Panel: Nuevas estrategias para viejas batallas de derechos humanos
Peggy Hicks (Global Advocacy Director de Human Rights Watch)
Anthony Romero (Director Ejecutivo de American Civil Liberties Union -ACLU)
Gastón Chillier (Director Ejecutivo del Centro de Estudios Legales y Sociales-CELS)
Lucia Nader (Coordinadora de Relaciones Internacionales de Conectas Dereitos Humanos)

17:00 – Comentarios finales
Aryeh Neier (Presidente de Open Society Foundations-OSF)

Fuente: CELS

 
SOCIAL WATCH es una red internacional de organizaciones de ciudadanos que lucha por la erradicación de la pobreza y sus causas.
Social Watch >>
Por comentarios, sugerencias, colaboraciones contactenos:
socwatch@socialwatch.org
Para dejar de recibir este boletín envie un mensaje con el asunto "desuscribir" a: 
cc-noticias-request@listas.item.org.uy
Esta publicación ha sido posible gracias al apoyo financiero de la Unión Europea y Oxfam Novib
El secretariado internacional de Social Watch también recibe apoyo de la Coalición Flamenca para la Cooperación Norte-Sur - 11.11.11.
El contenido de la misma es responsabilidad exclusiva de Social Watch y en ningún caso debe considerarse que refleje los puntos de vista de la Unión Europea, Oxfam Novib o de la Coalición Flamenca para la Cooperación Norte-Sur 11.11.11.