SOCIAL WATCH BOLETÍN - Boletín 18 - 23 de Diciembre, 2010

Boletín 18 - 23 de Diciembre, 2010
 

Watchers de todo el mundo

"A medida que se acerca el 2011, hay mucho de que estar agradecidos/as, incluso mientras nos preparamos para la importante labor que nos queda por delante. Mirando hacia el futuro, sabemos que nuestra lucha por los derechos humanos y la dignidad para todos y todas continúa; inclusive mientras surgen nuevos frentes de lucha y oportunidades de justicia. La misión y el trabajo de Social Watch es más urgente y actual que nunca". Continuar leyendo el mensaje de las co-presidentas de Social Watch Emily Sikazwe y Tanya Dawkins ... 

 

Desarrollo sustentable será el foco de Social Watch en 2011
En el contexto de los preparativos de la Cumbre Río + 20, en una coyuntura crítica: ha llegado el momento de abrir nuevas vías para avanzar, para asimilar las lecciones de la crisis mundial, – económica, financiera, climática y alimentaria – y para repensar nuestros objetivos y estrategias para el desarrollo y el progreso social, tanto en el Sur, como en el Norte. Para alcanzar este objetivo, todos y cada uno de los informes nacionales en el Informe SW 2011 representan una contribución vital.

Informe de la sociedad civil revela datos preocupantes sobre la educación en Bihar, India
Bihar Social Watch, conjuntamente con otros grupos de ciudadanos publicó en octubre pasado, un informe centrado en la educación de los niños musulmanes en Bihar, uno de los estados más pobres de la India. El informe revela que sólo el 40 por ciento de los niños musulmanes en Bihar , completan su educación primaria, mientras que menos de una cuarta parte son capaces de terminar la educación a nivel secundaria.

Faltan políticas exclusivas para las mujeres migrantes
¿Quiénes son las mujeres andinas migrantes? ¿Por qué migran? Éstas son algunas preguntas que la organización "Abriendo Mundos" quiso responder con el estudio: "Mujeres Migrantes Andinas". De acuerdo con la investigación, a pesar de la creciente "feminización" migratoria, todavía son pocas las experiencias de políticas de apoyo exclusivas hacia las mujeres migrantes.

Clima: ardua batalla en 2011
Por Martin Khor

Terminada la conferencia de Cancún es necesario analizar sus resultados, de forma y contenido, ya que tendrá repercusiones para los próximos tiempos. Varios analistas concluyeron que se salvó el sistema multilateral a un alto costo. Un diplomático lo sintetizó así: “Salvamos el sistema pero sacrificamos el clima y la gente”.

 

Teniendo en cuenta el receso de fin de año, el boletín de Social Watch no será publicado hasta el 14 de enero de 2011, retomando en esa fecha su envío semanal.
Deseamos a nuestros lectores un Feliz Año Nuevo

   
Watchers de todo el mundo

"A medida que se acerca el 2011, hay mucho de que estar agradecidos/as, incluso mientras nos preparamos para la importante labor que nos queda por delante. Mirando hacia el futuro, sabemos que nuestra lucha por los derechos humanos y la dignidad para todos y todas continúa; inclusive mientras surgen nuevos frentes de lucha y oportunidades de justicia. La misión y el trabajo de Social Watch es más urgente y actual que nunca".

Estimados/as Watchers:

¡Saludos! A medida que se acerca el 2011, hay mucho de que estar agradecidos/as, incluso mientras nos preparamos para la importante labor que nos queda por delante. Mirando hacia el futuro, sabemos que nuestra lucha por los derechos humanos y la dignidad para todos y todas continúa; inclusive mientras surgen nuevos frentes de lucha y oportunidades de justicia. La misión y el trabajo de Social Watch son más urgentes y actuales que nunca.

Una vez más, el Informe Anual de este año, "Después de la caída. Cambiemos las reglas de juego", ha traído consigo una muy necesaria dosis de verdad, realidad y visión a los debates sobre gobernanza, las finanzas y lo que realmente se necesita para avanzar en derechos humanos, justicia de género y erradicación de la pobreza en nuestros países y en el mundo.

Los Watchers han seguido alzando sus voces y trabajando incansablemente para construir poder en nombre de este trabajo en todos los rincones del mundo.

Ya que hablamos de incansables esfuerzos, sabemos que ningún mensaje de fin de año está completo si no expresamos un agradecimiento especial para aquellos en nuestro Secretariado. De maneras visibles o invisibles, nuestro talentoso coordinador, Roberto Bissio, y su equipo de trabajo demuestran su creatividad, habilidades y fuerte compromiso con nuestra misión garantizando que el trabajo de Social Watch se lleve adelante cada día.

Como Watchers alrededor del mundo, su energía, acciones e ideas están en el corazón y el alma de la Red Social Watch. Esperamos trabajar junto con ustedes a medida que finalizamos nuestros planes para la Asamblea General de 2011 en Filipinas; los próximos encuentros internacionales incluyendo el Foro Social Mundial, la CSW, Rio+20 y trabajamos para fortalecer nuestro trabajo de incidencia en múltiples frentes.

Gracias al trabajo de los Watchers, miramos el Año Nuevo con orgullo, esperanza y el afán de responder a los retos y oportunidades que traerá el 2011. Juntos/as seguiremos construyendo este poderoso movimiento por los derechos humanos, la justicia de género y la erradicación de la pobreza alrededor del mundo.

En nombre del Comité Coordinador y de los millones que se benefician de sus esfuerzos todos los días dentro y fuera de cada país, le damos las gracias.

En solidaridad y con los mejores deseos para el 2011,

Emily Sikazwe, Women for Change (Zambia)
Co-Presidenta, Social Watch

Tanya Dawkins, Global-Local Links Project (EE.UU.)
Co-Presidenta, Social Watch

 

 

Desarrollo sustentable será el foco de Social Watch en 2011

En el contexto de los preparativos de la Cumbre Río + 20, en una coyuntura crítica: ha llegado el momento de abrir nuevas vías para avanzar, para asimilar las lecciones de la crisis mundial, –económica, financiera, climática y alimentaria – y para repensar nuestros objetivos y estrategias para el desarrollo y el progreso social, tanto en el Sur, como en el Norte. Para alcanzar este objetivo, todos y cada uno de los informes nacionales en el Informe SW 2011 representan una contribución vital.

La Asamblea de Social Watch de Accra, en octubre de 2009, dio forma a la estrategia de la red y al marco de actividades para el período actual. En esa ocasión, la asamblea reafirmó el compromiso de la red para con la paz, la justicia social, económica, medioambiental y de género, y para con el derecho de toda persona a no ser pobre. Además, la Asamblea reconoció el cambio climático como una amenaza a la supervivencia misma de nuestro planeta, y que, basándose en la noción de justicia ambiental, Social Watch habrá de contribuir a las negociaciones en curso sobre el clima, con un enfoque basado en sus principios de justicia social y de género.

Cumpliendo con estos principios, Social Watch promueve actualmente Repensar el Desarrollo y el Progreso , una alianza de organizaciones de la sociedad civil cuyo propósito es reflexionar sobre perspectivas de desarrollo. Este grupo está formado por 15 activistas de la sociedad civil, expertos y académicos de todo el mundo. El grupo evaluará los modelos convencionales y alternativos para el desarrollo y el bienestar, examinará los indicadores de desarrollo y los objetivos incluyendo los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM), sacará conclusiones para futuras estrategias de desarrollo y hará recomendaciones específicas sobre políticas para la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo Sustentable de 2012.

El intervalo entre las Cumbres de 2010 y 2012 proporciona una oportunidad única para reconsiderar el paradigma actual de desarrollo y para desarrollar estrategias hacia un enfoque de desarrollo global y bienestar que sea holístico y basado en los derechos. El Grupo contribuirá con este proceso de replanteamiento.

Si bien el crecimiento inclusivo implica reequilibrar el sector privado con los intereses de los ciudadanos y las obligaciones de los Estados de promover los derechos humanos, así como de proporcionar una "base social" para todos (y esto a su vez requiere de una inversión global en seguridad climática, seguridad alimentaria, protección social y creación de empleo en los países en desarrollo), para alcanzar el desarrollo sustentable, sus tres pilares (ambiental, económico y social) deben ser atendidos.

Sin embargo, esto es sólo el principio. Una buena parte de la evidencia a ser considerada en este proceso de reflexión saldrá del Informe Social Watch 2011, cuya potencia reside en el hecho de que las organizaciones sociales nacionales de Social Watch en todo el mundo proporcionan información concreta sobre las necesidades reales de desarrollo en cada país, sobre cuáles son los principales obstáculos, así como sobre cuáles son las propuestas alternativas o los puntos de vista presentados por la sociedad civil en cada país. Las experiencias a nivel nacional recogidas en el Informe 2011 ayudarán a demostrar hasta qué punto el modelo de desarrollo actual agrava la injusticia social.

Para demostrarlo consideremos el calentamiento global. Este fenómeno atmosférico fue identificado por la asamblea de Accra como una amenaza para la supervivencia misma del planeta. En todo el mundo el aumento de las temperaturas afecta a la vida humana, pero son las personas en situación de desventaja las que más sufren. Las mujeres, las personas de color, las de bajos ingresos, y las comunidades indígenas se ven afectadas por tener comprometida su salud, por cargas financieras y por trastornos sociales y culturales debidos al cambio climático.

Estas personas son las primeras en experimentar los impactos negativos del cambio climático, tales como las enfermedades relacionadas con el calor y la muerte, las enfermedades respiratorias, las enfermedades infecciosas, los aumentos incosteables de los precios de la energía y los desastres naturales extremos. No sólo deben soportar una carga desproporcionada a raíz del cambio climático en sí mismo, sino que padecen también las políticas mal diseñadas para prevenir el cambio climático, y los efectos secundarios de los sistemas energéticos que lo causan.

 

 

Informe de la sociedad civil revela datos preocupantes sobre la educación en Bihar, India

Bihar Social Watch, conjuntamente con otros grupos de la sociedad civil publicó en octubre pasado, un informe centrado en la educación de los niños musulmanes en Bihar, uno de los estados más pobres de la India. El informe revela que sólo el 40 por ciento de los niños musulmanes en Bihar , completan su educación primaria, mientras que menos de una cuarta parte son capaces de terminar la educación a nivel secundaria.

Sólo el 40,7 por ciento de los niños de la comunidad musulmana en Bihar, completan la educación primaria, mientras que los que culminan la formación de nivel medio son el 23,7. De quiénes finalizan los estudios medios solo el 16.1 por ciento tiene el privilegio de acceder la formación de nivel secundario. Estas preocupantes cifras fueron reveladas en el informe "La educación y la alfabetización de las niños musulmanes”.

El informe detalla múltiples aspectos vinculados a la educación entre los niños y niñas de la minoría comunitaria musulmana, incluyendo el análisis del sistema Madarsa en el estado de Bihar.

El informe formulado por el activista social Imam Ali y publicado por Social Watch Bihar.. fue presentado en la ciudad de Patna en octubre pasado, por el reconocido pensador social Prafulla Kumar Sahu de Bhubaneswar, e Imtiyaz Ahmad, director de la Biblioteca Pública Oriental Khuda Bakhsh,

En el acto de lanzamiento, Sahu, dijo que, "A juzgar por los datos, existe un urgente necesidad de fortalecer la educación entre los niños musulmanes”. Ahmad por su parte, abogó por una solución integral al problema del analfabetismo entre los musulmanes. "Hay varias razones que explican el analfabetismo en la comunidad musulmana. La principal es el ciclo de la pobreza, a que obliga a que niños y niñas interrumpan su educación. El informe centrado en Bihar tiene un enfoque positivo y  puede aportar soluciones al abordaje del tema".

El autor del informe lamentó la ausencia de datos específicos y desagregados sobre la comunidad musulmana. "El censo y otras encuestas deben tener indicadores adecuados que permitan visualizar la situación de niños y niñas de las comunidades musulmanas. La sociedad civil debe también trabajar para atender esta situación y ayudar a cambiarla

Jha, coordinador de Nacional Social Watch dijo que : "El estado actual de la educación entre los niños musulmanes es patético. El gobierno ha designado a 11458 profesores urdu en los últimos cuatro años. Sin embargo esto no es suficiente, es necesario hacer más". (Fuente: Hindustantimes, La India Telegraph)

 

 

Faltan políticas exclusivas para las mujeres migrantes

¿Quiénes son las mujeres andinas migrantes? ¿Por qué migran? Éstas son algunas preguntas que la organización "Abriendo Mundos" quiso responder con el estudio: "Mujeres Migrantes Andinas". De acuerdo con la investigación, a pesar de la creciente "feminización" migratoria, todavía son pocas las experiencias de políticas de apoyo exclusivas hacia las mujeres migrantes.

El documento pone el énfasis en mujeres que salieron de cuatro países andinos (Bolivia, Ecuador, Perú y Colombia) rumbo a España. Según el estudio, a comienzos del año pasado, el país europeo tenía 128.088 trabajadoras bolivianas, 209.101 colombianas, 161.557 ecuatorianas y 68.634 peruanas. La mayoría se concentraba en tres comunidades españolas: Madrid, Barcelona y Valencia. 

Incluso con el aumento de la migración de mujeres andinas, la investigación revela que el fenómeno todavía está poco estudiado, lo que contribuye a la falta de políticas orientadas hacia esa parte de la población. Basado en esto, el estudio resalta la importancia de tener políticas de apoyo específicas para las mujeres a causa de sus particularidades de género. 
La investigación cita, por ejemplo, que las mujeres son más vulnerables a la explotación laboral a causa de las actividades que realizan para otras personas -principalmente cuando no tienen documentos-, y al comercio sexual. 

¿Quiénes son las migrantes andinas? 

El estudio destaca que las migrantes andinas en la actualidad tienen entre 23 y 35 años, poseen estudios medios completos -muchas hasta con estudio superior o técnico también completo. Sin embargo, a pesar del grado de escolaridad relativamente alto, van generalmente a realizar servicio doméstico familiar y de cuidado, tareas de limpieza, y a trabajar en hoteles, comercio, turismo y prostitución. 

A pesar de las diversidades culturales, sociales y económicas, el informe logra presentar aspectos semejantes en la migración de las mujeres andinas. "Los testimonios dejan entrever en los procesos migratorios de las mujeres patrones similares de violencia y exclusión, y a la vez experiencias que dan cuenta de procesos de autonomía y empoderamiento", destaca el resumen del estudio. 

De acuerdo con la investigación, las mujeres actuales no están ahora migrando acompañadas de esposos o compañeros. Muchas van solas hacia otro país, "como protagonistas de un proyecto familiar" o profesional. "Son las mujeres las que asumen en la práctica concreta aspiraciones de mejores condiciones materiales de vida -como es la vivienda propia o inversiones para instalar un negocio, por ejemplo-, o de cambio de estatus social, expresado generalmente en la educación de hijos e hijas y el deseo de una mejor vida para ellos", señala. 

Prueba de ello es que, de acuerdo con el estudio, inclusive con salarios menores, las mujeres envían a los familiares que se quedaron en el país de origen más dinero y con mayor frecuencia que los hombres. Basado en recientes investigaciones, el informe muestra que ellas contribuyen con cerca del 60% de las transferencias efectuadas por migrantes hacia los países de origen y envían aproximadamente el 40% de sus salarios. Mientras que los hombres envían sólo el  14% de sus remuneraciones. 

Descargar estudio (formato pdf) "Mujeres Migrantes Andinas"

 

 

Clima: ardua batalla en 2011

Por Martin Khor

Terminada la conferencia de Cancún es necesario analizar sus resultados, de forma y contenido, ya que tendrá repercusiones para los próximos tiempos. Varios analistas concluyeron que se salvó el sistema multilateral a un alto costo. Un diplomático lo sintetizó así: "Salvamos el sistema pero sacrificamos el clima y la gente".

En el momento en que mayores esfuerzos deberían realizar los países desarrollados, lo que hicieron fue confabularse para desmantelar el único régimen jurídicamente vinculante, el Protocolo de Kioto.

En su lugar establecieron un sistema de compromisos nacionales de reducciones voluntarias de emisiones de gases de efecto invernadero, a gusto y conveniencia.

El sistema de Kioto tiene un enfoque vertical en materia de determinar, en primer lugar, la reducción global de emisiones de los países desarrollados en base a lo que exige la ciencia. A partir de eso, cada país se compromete y la suma de los compromisos nacionales debe coincidir con el total.

En la Conferencia de Bali, en 2007, se acordó que todos los países desarrollados harían un esfuerzo comparable (incluido Estados Unidos, que no es un miembro de Kioto).

Los países europeos expresaron su deseo de que continuara el Protocolo de Kioto, pero no quieren permanecer solos. Otros países quieren cambiar el sistema regulado de Kioto por un sistema libre de compromisos voluntarios, sin el global fijado.

La Conferencia de Cancún no decidió definitivamente esta batalla de modelos de acción, pero sentó las bases para establecer el modelo de compromisos voluntarios y de esa forma hizo posible la defunción del Protocolo de Kioto. Con eso, se derrumbaron los cimientos de la arquitectura acordada en la conferencia de Bali sobre el clima.

En términos operacionales se debilitaron los principios medulares de igualdad y "responsabilidad común pero diferenciada", esfumando las cuidadosas diferencias entre las obligaciones de los países desarrollados y en desarrollo en sus respectivos esfuerzos de reducción de emisiones.

¿Por qué se sacrificó el clima? Porque liberalizar la regulación de las emisiones de los países desarrollados seguramente se traduzca en menores esfuerzos de su parte, precisamente cuando más esfuerzos se necesitan. Ahora sus compromisos individuales totalizan una reducción de emisiones de sólo dieciséis por ciento (tomando los compromisos más altos) o un aumento (¡no disminución!) de seis por ciento (tomando los compromisos más bajos). La reducción debería ser entre veinticinco y cincuenta por ciento (para 2020 comparado con 1990).

Con estos compromisos y los de algunos países en desarrollo realizados por el Acuerdo de Copenhague, el mundo se encamina a un aumento de la temperatura de 3° a 5° centígrados al final del siglo. Un aumento de 2° se considera muy peligroso, por lo que numerosos científicos y la mayoría de los países proponen ahora un límite de 1,5°.

¿Por qué se sacrificó a la gente? Porque la mayoría de la población mundial, que vive en los países en desarrollo, corre ahora con la carga del ajuste. En eso se enfocaron los países desarrollados en Cancún.

Por supuesto que los países en desarrollo deben cumplir con su parte, y muchos de ellos anunciaron planes para bajar la intensidad de emisiones de su PNB en la medida en que cuenten con los fondos y la tecnología prometidos, y si los países ricos toman la delantera para reducir sus elevadas emisiones. Pero en Cancún la mayor presión fue para que estos países asumieran más obligaciones que las acordadas en Bali. Ahora están obligados a presentar planes y metas de reducción, que se compilarán en documentos que se actualizarán regularmente.

Es el primer paso de un plan para que los países en desarrollo incluyan metas de reducción de emisiones en sistemas nacionales. Algo similar a los sistemas de aranceles o servicios de la Organización Mundial de Comercio. El objetivo es que finalmente tengan metas obligatorias.

El texto de Cancún también los obliga a informar sobre sus emisiones nacionales y las acciones de reducción cada dos años. Esos informes estarán sujetos al escrutinio de otros países y expertos internacionales.

Son nuevas obligaciones y fueron el resultado más importante de Cancún, junto con la rebaja de las obligaciones de los países desarrollados.

Finanzas y tecnología son cruciales para apoyar los esfuerzos de los países en desarrollo, pero en esos temas Cancún dio pasos muy pequeños. Se acordó un nuevo fondo para el clima pero no hubo compromisos concretos sobre la cantidad de dinero, o de dónde vendría.

Se creó un directorio de tecnología, pero sus funciones son más "recomendar acciones" que adoptar decisiones. El texto de Cancún evitó toda mención a los derechos de propiedad intelectual en tecnologías relacionadas con el clima, dando lugar así al reclamo de Estados Unidos. Los países en desarrollo argumentaron, hasta el último día, que había que tratar este tema crucial.

¿Cancún salvó el sistema? Esto será motivo de debate en los próximos años. Lo cierto es que no se salvó el régimen vinculante del Protocolo de Kioto.

La conferencia también estuvo marcada por métodos de trabajo inusuales para las Naciones Unidas, con reuniones de grupos pequeños, textos redactados por unos pocos por encima de los ya compilados por las delegaciones. También se sentó un nuevo precedente al ignorarse las objeciones de un país, Bolivia, a los textos finales, cuando las decisiones deben tomarse por consenso de todas las partes presentes.

Con estos precedentes podría cambiar la naturaleza de las negociaciones y decisiones de las Naciones Unidas, con repercusiones que deben considerarse seriamente.

Las reuniones de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático se reanudarán probablemente en marzo. Los países en desarrollo deben realizar esfuerzos para recuperar terreno. El año próximo, la batalla por el clima será aun más ardua. Pero lo que está en juego es el planeta y la gente. Y también el sistema. (Fuente: Agenda Global)

 

 

 
SOCIAL WATCH es una red internacional de organizaciones de ciudadanos que lucha por la erradicación de la pobreza y sus causas.
Social Watch >>
Por comentarios, sugerencias, colaboraciones contactenos:
socwatch@socialwatch.org
Para dejar de recibir este boletín envie un mensaje con el asunto "desuscribir" a:
cc-noticias-request@listas.item.org.uy
Esta publicación ha sido posible gracias al apoyo financiero de la Unión Europea y Oxfam Novib
El secretariado internacional de Social Watch también recibe apoyo de la Coalición Flamenca para la Cooperación Norte-Sur - 11.11.11.
El contenido de la misma es responsabilidad exclusiva de Social Watch y en ningún caso debe considerarse que refleje los puntos de vista de la Unión Europea, Oxfam Novib o de la Coalición Flamenca para la Cooperación Norte-Sur 11.11.11.
AttachmentSize
SW-Noticias-23_12_2010.pdf64.34 KB