Ambicioso plan contra la pobreza enfrenta obstáculos desalentadores

Publication_year: 
2006
Richard Shilamba
Southern Africa Human Rights NGO-Network SAHRiNGON – Tanzanía

La Estrategia Nacional para el Crecimiento y la Reducción de la Pobreza del Gobierno es una iniciativa ambiciosa y muy loable que podría contribuir enormemente al desarrollo social. Lamentablemente, la financiación requerida para su implementación parece superar ampliamente la actual capacidad fiscal del país, sobre todo debido a las barreras impuestas al flujo financiero creadas por los países industrializados.

La Estrategia Nacional para el Crecimiento y la Reducción de la Pobreza (ENCRP) fue adoptada por el Gobierno en junio de 2005. Sucediendo a la Estrategia de Reducción de la Pobreza, de 2000, éste es el segundo marco nacional creado para hacer del objetivo de reducción de la pobreza la prioridad en la agenda de desarrollo del país. La ENCRP se basa en los objetivos de la Visión de Desarrollo 2025 de Tanzanía, que son un crecimiento alto y compartido, una alta calidad de vida, paz, estabilidad y unidad, buena gobernanza, educación de calidad y competitividad internacional. La estrategia refleja también el compromiso del país con los Objetivos de Desarrollo del Milenio de la ONU como normas internacionalmente acordadas para reducir la pobreza, el hambre, la enfermedad, el analfabetismo, la degradación ambiental y la discriminación contra las mujeres para 2015[1].

Si bien el texto de la ENCRP sostiene que Tanzanía mejoró su actuación macroeconómica en los seis años previos a la adopción de la estrategia, ese mismo período estuvo marcado por cierto grado de inestabilidad. La tasa de crecimiento del producto bruto interno (PBI) creció constantemente hasta alcanzar 6,2% en 2002, pero luego bajó a 5,6% en 2003 para volver a crecer a 6,7% en 2004. Al mismo tiempo, aunque la inflación se mantuvo relativamente bajo control, estuvo sujeta a cierta fluctuación: la inflación anual se redujo de 6% en 2000 a 4,4% en 2003, pero aumentó de 4% en julio de 2003 a 4,6% a fines de marzo de 2004[2].

Según un estudio de la Fundación de Investigación Económica y Social (FIES) de Tanzanía, la implementación efectiva de la ENCRP requerirá una financiación voluminosa, que está más allá de las actuales posibilidades fiscales del Gobierno[3]. Además, el país enfrenta ahora una grave carencia de alimentos a causa de una prolongada sequía. Según el Equipo de Información sobre la Seguridad Alimentaria, coordinado por la Oficina del Primer Ministro y el Ministerio de Agricultura, Seguridad Alimentaria y Cooperativas, esta crisis incipiente afecta a cerca de 85% de los 129 distritos del país. En febrero, unos 3,7 millones de personas – equivalente a alrededor de 11% de la población – sufrían carencia de alimentos y se calcula que más de 565.000 personas necesitaban alimentos de emergencia, ya que no tenían los recursos para adquirir siquiera los alimentos básicos que están subsidiados[4].

Esta actuación económica insatisfactoria y la extrema pobreza del país están ligadas a las barreras internacionales deliberadas que impiden el flujo de más dinero hacia Tanzanía. Una pregunta que sigue sin respuesta es cómo puede el Gobierno conseguir la financiación necesaria para cumplir con su compromiso, mientras sigan en pie estas barreras que impiden el flujo financiero necesario para alcanzar los objetivos de desarrollo social.

Barreras al flujo financiero para el desarrollo social

Normas de comercio injustas impuestas por los países industrializados

El comercio internacional representa una fuente potencial de financiación para el desarrollo social. Se ha calculado que si la participación de África en el comercio internacional aumentara apenas 1%, lograría un PBI adicional de USD 49.000 millones por año[5]. Si ese incremento de 1% en la participación en el comercio internacional se extendiera a todos los países de África, América Latina y Asia meridional, 128 millones de personas saldrían de la pobreza[6]. Si los países más pobres pudieran aumentar 5% su participación en las exportaciones mundiales, tendrían un PBI de USD 248.000 millones o un beneficio de USD 350.000 millones que se podrían usar para sacar a varios millones más de personas de la situación de pobreza[7].

Sin embargo, los países industrializados presionaron a Tanzanía para que abriera sus mercados nacionales mediante la liberalización comercial, pero mantuvieron sus mercados cerrados a las exportaciones agrícolas y textiles del país aplicando normas comerciales innecesarias y muy restrictivas[8].

Entre las restricciones comerciales que obstaculizan el flujo financiero hacia el país se encuentra la compleja norma sobre el origen de los productos impuesta por los países industrializados a las importaciones procedentes de Tanzanía. Dicha norma estipula qué proporción de un producto se debe fabricar en base a insumos locales para calificar como exportable e ingresar en sus mercados nacionales sobre la base de aranceles preferenciales. En realidad, solo un tercio de las importaciones procedentes del mundo en desarrollo elegibles para el acceso preferencial cumplen con este estricto criterio sobre el origen[9].

Aunque los exportadores tanzanios pudieran cumplir con esta norma sobre el origen, igualmente hay otras normas restrictivas relativas a la salud y la seguridad. Por ejemplo, una de las regulaciones exige que se extraiga leche de las vacas con máquinas, en lugar de manualmente[10]. Esto constituye un impedimento grave para los productores de lácteos urbanos y rurales, ya que esa maquinaria no existe o es prohibitivamente costosa. Aunque se pueden garantizar las condiciones sanitarias exigidas mediante el uso de guantes para ordeñar las vacas, ello no cumple con la normativa en cuestión.

Las normas anti-dumping, que se aplican cuando un exportador vende productos por debajo del costo de producción, constituyen otro impedimento para exportaciones e ingresos potenciales[11]. Obviamente, un producto hecho en Tanzanía tendrá un costo de producción muy bajo en comparación con el mismo procedente de los países industrializados de Europa, lo que significa otro obstáculo para la exportación y la venta de productos tanzanios en el continente europeo.

Estas prácticas restrictivas han desalentado la inversión en agricultura, como se refleja en la Tabla 1.

Tabla 1. Número total de inversores en el sector agrícola

Año

2001

2002

2003

2004

2005

Cantidad

77

93

115

145

169

Cambio en %

0

20,78

23,66

26,08

16,55

Fuente: Centro de Inversiones de Tanzanía, reproducido en el Informe sobre la Situación Económica de Tanzanía de junio de 2006, p. 133.

La falta de inversiones en el sector agrícola – principal fuente de empleo en el área rural y principal fuente de ingresos para la mayoría de la población – ha generado un crecimiento limitado y, en algunos casos, incluso una declinación de la producción de los principales cultivos comerciales del país.

Tabla 2. Producción de varios cultivos comerciales (en toneladas)

Cultivo comercial

2004

2005

Cambio en %
(2004-2005)

Algodón

344.207

378.000

9,82

Tabaco

51.972

56.500

8,71

Azúcar

223.889

263.317

17,61

30.259

30.000

-0,86

Café

51.970

34.334

-33,94

Sisal

26.800

27.794

3,71

Castañas de cayú

100.000

90.385

-9,62

Fuente: Ministerio de Agricultura, Seguridad Alimentaria y Cooperativas, reproducido en el Informe sobre la Situación Económica de Tanzanía de junio de 2006, p. 133.

Por lo tanto, se recomienda que los países industrializados eliminen las normas comerciales injustas impuestas a los productos fabricados en Tanzanía y abran más mercados para los productos agrícolas de este país, a fin de atraer una mayor inversión y promover una mayor productividad en el sector agrícola.

El limitado crecimiento del sector agrícola no afecta solamente a los cultivos comerciales, que constituyen una fuente clave de ingresos para el país. También se ha notado un decaimiento en la producción de varios cultivos básicos, lo que obviamente afecta de manera directa la vida y la salud de la población.

Tabla 3. Producción de varios cultivos alimentarios (por 1.000 toneladas)

Cultivo alimentario

2004

2005

Cambio en %

Maíz

4.286

3.131

-26,95

Arroz

1.030

1.077

4,56

Trigo

66

44

-33,33

Mijo

937

721

-23,05

Yuca

2.470

2.851

15,43

Frijoles

603

650

7,79

Banana

2.576

2.007

-22,09

Batata dulce

1.245

1.300

4,42

Fuente: Ministerio de Agricultura, Alimentación y Cooperativas, reproducido en el Informe sobre la situación económica de Tanzanía de junio de 2006, p. 132.

La permanente carga de la deuda externa

Debido a su estatuto de país pobre, con una pesada carga de deuda externa, el país se ha visto beneficiado con varias iniciativas de alivio de deuda. En diciembre de 2005, por ejemplo, el país obtuvo un alivio de 100% de su deuda con el Fondo Monetario Internacional (FMI). El monto equivalía a USD 336 millones, o USD 297 millones excluyendo las deudas que debían cancelarse a raíz de la iniciativa de los Países Pobres Muy Endeudados. Según el FMI, esos recursos adicionales fueron brindados por la comunidad internacional para ayudar a Tanzanía a avanzar en la consecución de los Objetivos de Desarrollo del Milenio[12].

A pesar de este tipo de iniciativas, la deuda externa sigue creciendo y representa una pesada carga para los recursos limitados del país. La deuda externa era de USD 9.730 millones en diciembre de 2004, pero aumentó a USD 9.960 millones en diciembre de 2005. La consecuencia fue que el país se vio obligado a incrementar el pago de su deuda de USD 77,8 millones en 2004 a USD 91,1 millones en 2005[13]. Si no fuera por esa carga, el Gobierno podría canalizar los fondos actualmente asignados al pago de la deuda hacia sus esfuerzos de desarrollo social, incluyendo la Estrategia Nacional para el Crecimiento y la Reducción de la Pobreza.

[1] República Unida de Tanzanía. Oficina del Vicepresidente (2005). Estrategia Nacional para el Crecimiento y la Reducción de la Pobreza. Junio de 2005, p. 1. Disponible en: .

[2] Ibid.

[3] Financial Times, 31 de mayo de 2006.

[4] Equipo de Información sobre la Seguridad Alimentaria (2005). “Evaluación de la vulnerabilidad rápida de los distritos que sufren inseguridad alimentaria en Tanzanía para el año comercial de 2005-2006”. Citado en: Federación internacional de la Cruz Roja y la Medialuna Roja (2006). Tanzanía: Sequía – Boletín informativo Nº 1/2006. Disponible en: .

[5] Yergin, D. (2002). “Globalisation - It Pays Off”. The Sunday Times, Londres, 24 de abril.

[6] Edinburgh Evening News (2002). “Poor nations ‘cheated out of £69bn’”. 11 de abril. http://edinburghnews.scotsman.com/index.cfm?id=389892002

[7] Bain, S. (2002). “Bringing down the barriers”. The Herald, Glasgow, 11 de abril, p. 21.

[8] Pollard, S., Mingardi, A., Gabb, S. y Philippe, C. (2003). EU Trade Barriers Kill. Bruselas: Centro para la Nueva Europa.

[9] Brenton, P. y Manchin, M. (2002). “Making EU Trade Preferences Work: The Role of Rule of Origin”. Documento de trabajo Nº 183. Bruselas: Centro de Estudios de Política Europea. Disponible en: .

[10] Pollard, S., et al (2003), op cit, p. 8.

[11] Ibid, p. 9.

[12] Fondo Monetario Internacional (2005). “IMF to Extend 100 Percent Debt Relief to Tanzania Under the Multilateral Debt Relief Initiative”. Comunicado de prensa Nº 05/286 de 21 de diciembre de 2005. Washington: FMI.

[13] República Unida de Tanzanía (2006). Situación de desarrollo de Tanzanía, junio de 2006. P. 74.